Nube de polvo en Buenos Aires: hasta cuándo durará el fenómeno

Producto del intenso temporal de vientos fuertes en la Patagonia, avanza desde el sur una nube que combina polvo y restos de humo de incendios forestales.

18 de noviembre, 2025 | 20.20

Una nube de polvo originada en la Patagonia activó alertas en la provincia de Buenos Aires y el Área Metropolitana (AMBA), según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

En la Patagonia se registraron vientos superiores a 150 kilómetros por hora que provocaron destrozos en Chubut y Santa Cruz, y generaron columnas de polvo que avanzaron desde el sur hacia el centro del país. 

Cómo es la nube de polvo

La nube de polvo comenzó este lunes tras las intensas ráfagas que impulsaron arena, polvo y sedimentos secos desde los suelos patagónicos. Esta situación llevó a que durante la madrugada y la mañana del martes, varias localidades costeras bonaerenses experimentaran cielos opacos, ambientes poco habituales y una notoria reducción de visibilidad en ciudades como Mar del Plata, Necochea y Tandil.

El polvo redujo la visibilidad hasta cinco kilómetros y produjo la presencia de sedimentos sobre autos y superficies. Distintas imágenes satelitales muestras el avance de la nube en tonos amarillos, que se apoya en el viento del sur que corre hacia el sudoeste.

Esta tarde, el SMN informó que ocho provincias siguen bajo alerta amarilla por viento. Se registran ráfagas cercanas a los 80 kilómetros por hora en el sur patagónico y 50 kilómetros por hora en la costa bonaerense. La nube no sólo tiene polvo, sino que también restos del humo de los incendios forestales de los sectores áridos de la Patagonia.

Por qué se produjo

El fenómeno se da como resultado de una profunda baja presión sobre el océano y un sistema de alta presión sobre la Patagonia, lo que provocó una diferencia de presión capaz de impulsar intensos vientos.

Según previsiones del SMN, el viento perderá fuerza hacia la noche y descenderá a menos de 45 kilómetros por hora, aunque la alerta amarilla por vientos permanecerá hasta las últimas horas del día.

Qué hacer ante la presencia de la nube de polvo

La principal preocupación se centra en la calidad del aire, que podría verse afectada. Si esto ocurre, es un riesgo para las personas con alergias o condiciones respiratorias. 

Según indicó el organismo nacional, la alerta amarilla por vientos rige para las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Mendoza, Chubut y Santa Cruz; mientras que Tierra del Fuego se ve atravesada por un alerta amarillo por fuertes lluvias. Si bien el pasado lunes había una alerta roja en Chubut, actualmente la intensidad de los vientos es menor -con velocidades que oscilan los 42 y 50 kilómetros por hora, aunque pueden superar los 80.