Alerta sanitaria: la OMS advirtió sobre el fentanilo contaminado y la expansión mundial

La OMS recomendó extrema precaución con cualquier producto inyectable o parenteral fabricado o distribuido por estas empresas desde febrero de 2022.

01 de septiembre, 2025 | 13.23

La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una alerta internacional tras detectar la presencia de fentanilo inyectable contaminado en Argentina, vinculado a un brote mortal de infecciones bacterianas. El comunicado, correspondiente a la alerta 4/2025, advirtió sobre la circulación de productos del laboratorio HLB Pharma y Laboratorios Ramallo S.A., propiedad de Ariel García Furfaro, que presentan graves riesgos para la salud.

Según la OMS, el lote 31202 de FENTANILO HLB inyectable está contaminado con cepas resistentes a antimicrobianos de Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii. Estas bacterias pueden provocar infecciones graves y potencialmente mortales, especialmente en personas vulnerables.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) detectó serias deficiencias en las prácticas de fabricación de ambos laboratorios, lo que llevó a la OMS a recomendar extrema precaución con cualquier producto inyectable o parenteral fabricado o distribuido por estas empresas desde febrero de 2022.

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Alerta en Argentina: la OMS advierte sobre fentanilo contaminado y el peligro mundial

Fentanilo: riesgo de expansión internacional

La OMS advirtió que no puede descartarse la circulación de estos productos en otros países, por lo que instó a reforzar la vigilancia en las cadenas de suministro y en los mercados informales. Además, solicitó a las autoridades sanitarias, organismos reguladores y fuerzas de seguridad que informen de inmediato si detectan estos productos en sus territorios.

Fentanilo en Argentina: recomendaciones para la población

La organización recomendó a quienes posean alguno de estos productos que no los utilicen bajo ninguna circunstancia. En caso de haberlos usado o de presentar efectos adversos, se debe consultar de inmediato a un profesional de la salud o contactar a un centro de toxicología. La alerta busca proteger a los pacientes y evitar nuevas complicaciones derivadas del uso de medicamentos de calidad subestándar. La OMS enfatizó la importancia de actuar con rapidez y responsabilidad ante esta situación crítica.

Qué es el fentanilo

Se trata de un opioide analgésico similar a la morfina. En Argentina, es suministrado bajo prescripción de recetas en hospitales, dado que su efecto es prácticamente inmediato y se estima que es 50 veces más poderoso que la heroína y 100 más que la morfina. De la misma manera que otro tipo de drogas opioides, el fentanilo actúa uniéndose a los receptores opioides que se encuentran en áreas del cerebro que controlan el dolor y las emociones.