El caso de Fernando Báez Sosa impactó al país entero y su pérdida aún genera conmoción en la sociedad. El joven de 18 años fue asesinado a la salida del boliche Le Brique en Villa Gesell el 18 de enero de 2020 tras ser brutalmente golpeado por un grupo de rugbiers que se había ensañado con él dentro de la discoteca. Amigos de Fernando como Tomás D'Alessandro intentaron frenar a los atacantes, pero fue imposible. Toda la secuencia fue captada por diferentes cámaras de seguridad y por filmaciones de personas que se encontraban en el lugar. Pero no solo eso. Los homicidas de entre 18 y 22 años también fueron grabados en un conocido local de comidas rápidas luego de haber asesinado a Fernando, algo que añadió al hecho un componente de mayor atrocidad.
La cobertura mediática fue de tal envergadura que la próxima semana Netflix lanzará "50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa", un documental que explora lo ocurrido con testimonios de familiares y amigos de Fernando, abogados y algunos de los culpables.
Cronología del asesinato a Fernando Báez Sosa
Luego de terminar el CBC para ingresar a la carrera de Derecho en la UBA, Fernando Báez Sosa organizó con sus amigos unas vacaciones en Villa Gesell. Eran las primeras que disfrutaba con el grupo.
Todo transcurría con normalidad hasta aquel sábado 18 de enero de 2020. Cerca de las 2 de la mañana, Fernando y sus amigos, Lucas Filardi, Julián García, Federico Tavarozzi, Lucas Begide, Juan Bautista Besuzzo y Santiago Corbo acuden al boliche Le Brique. No se sabe exactamente si los rugbiers ya estaban en el local bailable en ese momento.
A las 4.30 los rugbiers, ya presentes en el lugar, mantienen un altercado con el grupo de Fernando, pero nada que pudiera prever lo que ocurriría después.
Alrededor de las 4.32, el personal de seguridad retira a la fuerza a Máximo Thomsen, el principal implicado en el asesinato de Fernando, tal como quedó registrado en una cámara de Le Brique. Sus amigos iban detrás de él. Para ese entonces, Fernando también ya había salido del boliche y se encontraba con su grupo tomando un helado en la esquina.
En este lapso de tiempo, según la fiscalía y la querella, los rugbiers acordaron matar a Báez Sosa.
A las 4.44 de la madrugada se produce el feroz ataque contra el joven de 18 años. Tras la golpiza a Fernando, los rugbiers escapan rápidamente del lugar. A las 4.55, Luciano Pertossi envía un audio a sus amigos para avisarles lo que estaba sucediendo en las afueras del boliche: "Amigo, estoy acá cerca donde está el pibe y están todos ahí a los gritos, está la Policía, llamaron a la ambulancia... caducó”.
A las 5:05 llega la ambulancia para asistir a Fernando, pero el joven ya se encontraba sin vida. La autopsia indicó que murió a causa de un paro cardíaco traumático por shock neurogénico producido por múltiples traumatismos de cráneo que generaron hemorragia masiva intra craneana. De hecho, la zapatilla de Thomsen quedó marcada en el cuerpo del joven fallecido.
Minutos más tarde, el grupo de rugbiers se saca un selfie y a las 6.21, Thomsen y Lucas Pertossi son vistos en un local de comidas rápidas.
Horas más tarde, la policía asiste a la casa que alquilaban y los detienen por el asesinato de Fernando Báez Sosa. Desde entonces, están presos en la cárcel de Melchor Romero.
En febrero de 2023, se realizó el juicio por el asesinato de Fernando. El Tribunal N°1 de Dolores resolvió condenar a Máximo Thomsen, Ciro Pertossi, Enzo Comelli, Matías Benicelli y Luciano Pertossi a prisión perpetua por ser considerados coautores del crimen. En tanto, Blas Cinalli, Ayrton Viollaz y Lucas Pertossi recibieron 15 años de prisión por ser "partícipes secundarios" del asesinato. El 23 de marzo de 2024 la Cámara de Casación confirmó esa sentencia.
