Un grupo de cuatro personas encapuchadas robaron nueve preciadas joyas de la colección de Napoleón y la Emperatriz del Louvre. El museo más visitado del mundo había abierto sus puertas a las 9.30, y los delincuentes aprovecharon la falta de despliegue de la seguridad en la Galería de Apolo para hacerse de dos coronas, broches, diademas, collares y pendientes de un valor incalculable, usando "cortadoras de disco" para romper los cristales de protección.
Poco antes habían ingresado a romper una ventana en la fachada del museo al río Sena, que está en obras por remodelación. Utilizaron un montacargas similiar al que usan los empleados en las mudanzas, y así accedieron directamente al primer piso, a la altura de la sala 705 donde se exhibían las joyas de la corona francesa.
Fuentes cercanas a la investigación dijeron al diario Le Parisien que los ladrones -algunos hablan de dos hombres, otros de más personas- arrasaron las primeras dos salas de esa galería, la de Napoleón y la de los Soberanos Franceses. Aunque no fue confirmado oficialmente, la versión más fuerte es que el famoso Regente, el diamante más grande de la colección, con un peso de más de 140 quilates, no fue robado.
¿Cómo fue el robo al Museo Louvre?
Según informaron medios franceses, el robo se concretó en apenas siete minutos. Como se indicó, los asaltantes identificaron una oportunidad en la fachada que da al Sena. Esta zona es menos vigilada por estas en obras, lo que se volvió un talón de Aquiles para el museo francés.
Los delincuentes usaron un montacargas (plataforma elevadora) para acceder directamente al primer piso, donde se encuentra la Galería de Apolo. Acceder por este punto les permitió llegar directamente a su objetivo, y así evitar recorrer las extensas salas del museo.
¿Qué herramientas usaron para el robo al Museo Louvre?
Una vez posicionados, los ladrones usaron cortadoras de disco para romper los cristales de protección. Estas herramientas son capaces de cortar vidrio reforzado en segundos, lo que fue fundamental para la rapidez de la operación.
Dos del grupo ingresaron al museo y ejecutaron el robo, mientras una tercera permaneció en el exterior como apoyo. Por la división de roles, las autoridades francesas, creen que se trata de un grupo con la metodología propia del crimen organizado.
Finalmente, los delincuentes huyeron en un scooter TMax en dirección a la autopista A6, una ruta que les permitió salir rápidamente de París. El vehículo es maniobrable en el tráfico urbano, lo que le permite circular entre los carriles.
¿Qué robaron del Museo Louvre?
- Diadema de la joya de la reina María Amalia y de la reina Hortensia;
- Collar de perlas y de zafiros de la joya de la reina María Amalia y de la reina Hortensia;
- Bucle de oreja, un par de la joya de zafiros de la reina María Amalia y de la reina Hortensia;
- Collar de esmeraldas de la joya de María Luisa;
- Par de pendientes de esmeraldas de la joya de María Luisa;
- Broche grande tipo relicario;
- Diadema de la emperatriz Eugenia;
- Gran nudo de corsage de la emperatriz Eugenia (broche).