Este miércoles 2 de abril se conmemora el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas y una de las mejores formas de recordar el trágico conflicto de la historia reciente argentina es acercarse a producciones que abordaron el tema. Cuáles son las mejores películas y documentales que podés ver.
Guerra de Malvinas: qué películas y documentales ver el 2 de abril
Durante el conflicto bélico de 1982, que duró 74 días, murieron 649 soldados argentinos y al menos 1650 resultaron heridos. Por eso, cada 2 de abril se los recuerda y homenajea. Una forma de acercarse más a esta parte de la historia reciente en el feriado nacional es ver películas y documentales.
1. Los chicos de la guerra (1984)
Esta película se estrenó 2 años después de que termina el conflicto bélico y fue dirigida por Bebe Kamin. En una hora y 45 minutos, el film cuenta la historia de tres jóvenes que fueron enviados a la Guerra de Malvinas, obligados a atravesar su infancia en medio de distintas clases sociales y expone las consecuencias psicológicas de la guerra. La película fue protagonizada por Héctor Alterio, Carlos Carella, Ulises Dumont, Miguel Ángel Solá, Boy Olmi, Tina Serrano y Marta González; entre otros. Y está disponible en Prime Video.
2. Fuckland (2000)
“¿Es posible burlar la seguridad inglesa de Malvinas?”. Con esa pregunta comienza el documental de José Luis Marqués, protagonizado por Fabián Stratas y Camila Heaney. La producción cuenta cómo un ciudadano argentino tiene como objetivo reconquistar el territorio a través de embarazar a las mujeres que lo habitan y, así, impulsar una generación de argentinos.
3. Locos de la bandera (2005)
Este documental dirigido por Julio Cardoso se centró en la historia de los familiares de los 649 caídos argentinos en la Guerra de Malvinas, narrada a través de su dolor por el fallecimiento de los soldados o porque desaparecieron sin ser identificados. La producción está disponible en la página oficial de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) y solo dura una hora y media.
4. Iluminados por el fuego (2005)
Dirigida por Tristán Bauer, esta producción tiene una hora y 40 minutos de duración. La película está protagonizada por Gastón Pauls, que se sumergió en el papel de Esteban Leguizamón, enviado como soldado a la Guerra de Malvinas. La producción muestra cómo el protagonista recuerda aquellos años con sus compañeros, Vargas y Juan (interpretados por Pablo Ribba y Juan Leyrado), ambos ya fallecidos.
5. No tan nuestras (2005)
Este documental de Ramiro Longo dura una hora y 15 minutos y cuenta la dura experiencia de un soldado veterano argentino, Sergio Delgado, desde su reclutamiento hasta su día a día como prisionero de guerra.
6. Soldado argentino solo conocido por Dios (2016)
Dirigida por Rodrigo Fernández Engler, esta película de género dramático plasmó la vivencia de tres jóvenes de Traslasierra, Córdoba, tras los cambios radicales que dejó en su vida la Guerra de Malvinas.
7. Nosotras también estuvimos (2020)
Este documental de Federico Strifezzo profundiza y acerca la importancia de la presencia de las mujeres en la Guerra de Malvinas. La producción de un poco más de una hora logra contar la historia de tres enfermeras pertenecientes a la Fuerza Aérea que asistieron y salvaron la vida a muchos soldados durante el conflicto.