Un incendió arrasó con una casa histórica en Mar del Plata

El hecho se produjo esta madruga y dejó al inmueble completamente destruido. La vivienda estaba a la venta.

24 de septiembre, 2025 | 21.02

Una histórica casilla de madera quedó completamente destruida tras incendiarse. Ubicada en la intersección de Alvear y Colón, en Mar del Plata. La vivienda había sido declarada de valor patrimonial y ardió con intensidad en la madrugada de este miércoles sin víctimas ni personas heridas.

Acudieron al lugar tres dotaciones de bomberos de los cuarteles Centro y Puerto y también personal de Defensa Civil. A pesar del esfuerzo, el inmueble quedó totalmente destruido y los edificios linderos sufrieron daños por la intensidad de las llamas. Se trataba de las últimas casas de madera que quedaban en pie en Mar del Plata.

Según testigos, la enorme columna de humo que se levantó alertó a los vecinos. Algunos afirmaron que la vivienda estaba en venta por u$s 900.000 y que el tamaño de las llamas probablemente responda a las piezas de madera que se encontraba en su interior. La Justicia intervino de inmediato para avanzar en la investigación sobre las causas del incendio. Hasta ahora no se ha establecido si se trató de un accidente o si existió algún factor externo.

La vivienda estaba en venta por u$s 900.000.

El inmueble constaba de un lote de 20 metros cuadrados, tenía estructura y tirantes de madera, techo de chapa con tejas y cinco ambientes dispuestos alrededor de un patio trasero. En el lugar se realizaron tareas de enfriamiento para evitar que el fuego resurgiera de entre los restos calcinados.

Según reportaron medios locales, el fuego se habría desatado en un inmueble abandonado, el cual se encuentra por detrás del edificio de la esquina de Alvear y Colón. La casa histórica se ubica al frente al Museo de Arte Juan Carlos Castagnino y en una zona de valor patrimonial y creciente presión inmobiliaria.

Los daños en la casa histórica de Mar del Plata

El fuego redujo la casilla a escombros y madera carbonizada, también derrumbó todas las paredes y provocó un ahumamiento generalizado. En las imágenes que se viralizaron en redes se observan maderas calcinadas, techos hundidos y el vacío total donde se erigía uno de los últimos íconos del patrimonio arquitectónico marplatense.

Además, el calor provocado por el incendio causó estallidos en los cristales de un edificio lindante, aunque estos daños no revistieron mayor gravedad. Según La Capital, la casa permanecía protegida por una ordenanza que rige el código de preservación patrimonial en la ciudad.

La historia de la casa histórica que se incendió en Mar del Plata

Su construcción inició en 1903 y fue realizada por la firma inglesa John Wright, con sede en Liverpool y operaciones en Buenos Aires, bajo encargo de Benjamín Anchorena. Los materiales empleados fueron traídos especialmente desde el exterior.

La fachada incluía tablas de machimbre inglés de una pulgada de espesor instaladas horizontalmente, pisos y cielorrasos de madera, revestimientos interiores de media pulgada cubiertos con arpillera y papel.

A comienzos del siglo XX, el plano original del predio incluía otros cinco chalets de madera en la manzana delimitada por calle Bolívar, Güemes y Alvear. Integraba el conjunto arquitectónico llamado Villa Blaquier, situado a pocos metros de la costa y rodeado en su momento por sólidos muros de piedra.