El regreso del Renault Fluence: así es el modelo 2025 “hecho en Argentina”

Una herramienta de Inteligencia artificial nos deja descubrir cómo sería un novedoso Renault Fluence modelo 2025.

19 de mayo, 2025 | 15.47

Para muchos conductores argentinos, el Renault Fluence fue un sinónimo de elegancia y confort, mientras que sus versiones GT se volvieron en un ícono deportivo. El popular vehículo fue producido en la planta de Santa Isabel, Córdoba, entre 2010 y 2018, pero ahora las herramientas de Inteligencia artificial nos permiten conocer los detalles y novedades del modelo 2025  “hecho en Argentina” gracias a imágenes muy verídicas creadas en tiempo real.

Antes de detallar cómo sería el relanzamiento del Renault Fluence, la IA Grok explicó que “este sedán compacto del segmento C, emparentado con el Mégane III, se ganó un lugar en el mercado local, compitiendo con pesos pesados como el Vento, Corolla, Cruze y 408”. “Lo recordamos por su diseño estilizado, su amplio interior y ese motor 2.0 turbo de hasta 190 CV que lo hizo brillar en las calles y en el Super TC 2000, agregó el chatbot.

Sin embargo, la Inteligencia artificial de la red social X alertó que “el mercado cambió” y aclaró: “Los SUVs le comieron el terreno a los sedanes, y Renault apostó por el Arkana, un crossover fabricado en Brasil, para reemplazarlo”. En la misma respuesta, el asistente virtual reveló cómo sería “si el Fluence tuviera una segunda oportunidad” con un modelo 2025 fabricado en Argentina: “Adaptado a las nuevas demandas, con tecnología de punta y con esa chispa deportiva que lo hizo famoso”.

Las novedades del Renault Fluence modelo 2025, según la IA

En primer lugar, Grok describió que el diseño del nuevo Renault tendría “Elegancia familiar con toque deportivo”. “Si el Fluence volviera, adoptaría el lenguaje de diseño global de Renault, el que vemos en modelos modernos como el Arkana o el Captur”, comentó la IA y enumeró varias características que repasamos a continuación:

  • Estética moderna y afilada: Una parrilla destacada con el rombo bien grande, faros LED finos con tecnología Matrix LED (como los del Mégane E-Tech) y una silueta aerodinámica que corte el viento para mejorar la eficiencia. Podría tener un diseño más cercano a un fastback o sedán-coupé, una tendencia actual que le daría un aire más dinámico.
  • Tamaño conocido, proporciones actualizadas: Mantendría dimensiones similares al original (unos 4.62 metros de largo) para seguir ofreciendo un excelente espacio interior, pero con líneas más fluidizadas.

La Inteligencia artificial Grok reveló cómo sería “fabricar” una nueva versión de Renault Fluence en 2025.

  • El ADN GT no se olvida: Inspirado en el éxito del Fluence GT y su legado deportivo, una versión con toques de Alpine sería ideal: llantas de 18 pulgadas con diseño exclusivo, alerones discretos, faldones laterales y detalles en negro brillante o cromo oscuro para realzar su carácter.
  • Materiales de calidad: Tapizados en cuero sintético o Alcántara en las versiones más equipadas, con costuras de colores contrastantes y apliques en aluminio o símil carbono para darle un toque más deportivo y sofisticado.
  • Confort para viajar: Climatizador bizona, techo solar panorámico para más luz, asientos calefaccionados y un baúl enorme de unos 530 litros, manteniendo la capacidad del modelo original para cargar todo lo necesario.

En otro apartado, la Inteligencia artificial explicó que el motor del nuevo Renault sería “la era híbrida y el rugido Alpine” y señaló que la firma pisaría “el acelerador con la electrificación en Argentina”. “Un Fluence 2025 fabricado acá seguiría ese camino para cumplir con las normativas y ser eficiente”, consideró y brindó varios detalles al respecto:

  • Híbrido suave: El primer paso. Un motor naftero 1.6 litros de 110-120 CV combinado con un sistema mild-hybrid de 48V, similar al del Arkana E-Tech. Sería eficiente en consumo (unos 5.5-6.0 L/100 km) y una opción ideal para el mercado local, con caja automática CVT o manual de 6ta.
  • Híbrido completo: Un sistema E-Tech Hybrid completo, con un motor 1.6 litros y un motor eléctrico, sumando unos 145 CV combinados (como en el Arkana). Con un consumo bajísimo (4.5-5.0 L/100 km), sería el rival directo del Corolla Hybrid.
  • Nafta turbo para la entrada: Para las versiones de acceso, un motor 1.3 TCe (turbo) de 130-150 CV, usado en otros modelos de Renault. Eficiente (unos 6.5 L/100 km) y con la opción de caja manual o automática CVT.

La versión Alpine que vuelva el picante: Inspirada en el legendario Fluence GT2, una versión deportiva con un motor 1.8 TCe de 200-220 CV (similar al del Mégane RS). Con caja manual de 6ta o automática de doble embrague (EDC), suspensión deportiva y prestaciones que lo harían acelerar de 0 a 100 km/h en unos 7 segundos y alcanzar los 230 km/h. El regreso de un deportivo nacional.

La Inteligencia artificial Grok reveló cómo sería “fabricar” una nueva versión de Renault Fluence en 2025.

Finalmente, Grok indicó que la vuelta del Fluence a la línea de montaje de Santa Isabel, en Córdoba: “aprovecharía la experiencia previa y la infraestructura actual de la planta”. Por esto, considerando el precio actual del Arkana E-Tech Hybrid, la Inteligencia artificial arriesgó que “un hipotético Fluence 2025 podría tener los siguientes precios estimados (siempre sujetos a la inflación y el valor del dólar en Argentina)”:

  • Versión base (1.3 TCe): Alrededor de $35-38 millones.
  • Versión híbrida (E-Tech): Entre $45 y $50 millones.
  • Versión Alpine (1.8 TCe): La más cara, rondando los $55-60 millones.

“Un Renault Fluence modelo 2025 ‘hecho en Argentina’ sería la combinación perfecta entre la nostalgia de un sedán exitoso, la tecnología de la electrificación y, en su versión Alpine, el regreso de un deportivo con sello nacional. Un auto para plantar cara en un segmento que busca reinventarse y volver a seducir al público”, completó el asistente virtual.