Furor por el regreso del histórico Dodge Coronado: así se ve el modelo 2025 "hecho en Argentina"

El futuro del automovilismo se vio revelado con el histórico Dodge Coronado modelo 2025. ¿Cómo sería la nueva versión de este auto clásico?

02 de abril, 2025 | 16.33

La Inteligencia artificial de WhatsApp reveló, con una respuesta sorprendente, cómo sería el Dodge Coronado modelo 2025 "hecho en Argentina". Con una adaptación moderna gracias las nuevas tecnologías del rubro automotriz, la IA fabricó un diseño de novedoso, más agresivo y deportivo que el clásico que fue muy popular en nuestro país.

Según la Inteligencia artificial, el Dodge Coronado modelo 2025 tendría líneas angulares y curvas suaves que le darían una apariencia imponente. Con una longitud de 5,2 metros, una anchura de 1,9 metros y una altura de 1,5 metros, este vehículo sería realmente llamativo.

Pero las novedades no se detienen ahí. El Dodge Coronado 2025 estaría equipado con un motor híbrido o eléctrico, con una potencia impresionante de 500 a 700 caballos de fuerza. Además de ser más eficiente, este motor sería mucho menos contaminante que los tradicionales, según la herramienta de Inteligencia artificial.

Todos los detalles del modelo 2025 del Dodge Coronado, gracias a la Inteligencia artificial

En cuanto a tecnología, este vehículo contaría con características avanzadas que lo convertirían en una verdadera joya de la ingeniería automotriz. Entre ellas se destacan el sistema de frenos ABS y frenos regenerativos, el sistema de estabilidad electrónica y control de tracción, y el sistema de iluminación LED y luces de freno inteligentes.

Pero lo más importante es la seguridad. El Dodge Coronado 2025 vendría equipado con un completo sistema de alerta de colisión y frenado automático, que ayudaría a evitar accidentes. También contaría con un sistema de detección de objetos y personas en el entorno, y un sistema de protección contra caídas y accidentes.

Este es el modelo 2025 "hecho en Argentina" del famoso Dodge coronado, según la Inteligencia artificial.

El impacto del Dodge Coronado en Argentina

Cabe recordar que el Dodge Coronado llegó a Argentina en 1966, como parte de una estrategia de Chrysler para competir en el segmento de autos familiares y de mayor tamaño. Este modelo fue fabricado en la planta de Pilar, en Buenos Aires, bajo licencia de la Chrysler Corporation, al igual que otros modelos de la marca que se produjeron en el país.

El Dodge Coronado en Argentina se ofreció con motorizaciones de 6 y 8 cilindros, similar a las versiones de otros países, pero con un enfoque en satisfacer las demandas del mercado local, que valoraba autos de gran tamaño, robustos y confortables.

Este modelo estaba disponible principalmente en versiones de sedán y familiar (station wagon), lo que lo hacía adecuado tanto para familias como para personas que necesitaban un vehículo de carga adicional. Su diseño, aunque inspirado en el Dodge Dart de los Estados Unidos, fue modificado para adaptarse mejor a las condiciones del mercado argentino.