Volvió el poderoso Torino: el modelo 2025 hecho con Inteligencia Artificial

La Inteligencia artificial nos permite ver cómo sería el clásico Torino si fuera fabricado este año en nuestro país con tecnología moderna y manteniendo su esencia.

06 de agosto, 2025 | 16.48

El Torino es un ícono automotriz, presentado en 1966 por IKA, una filial de Kaiser Motors que luego fue adquirida por Renault en 1975, convirtiéndose en Renault Argentina. Ahora, la Inteligencia Artificial aseguró que si fuera lanzado el modelo 2025 “hecho en Argentina”, el novedoso auto combinaría “su diseño nostálgico con tecnología moderna, manteniendo su esencia y adaptándose a los estándares actuales”.

En este marco, la IA rememoró que el Torino estaba basado en el Rambler American y fue rediseñado por la casa italiana Pininfarina, con aportes del legendario piloto Juan Manuel Fangio para adaptarlo al mercado argentino. “Lanzado el 30 de noviembre de 1966 en el Autódromo de Buenos Aires, fue aclamado como el "auto argentino" por su desarrollo y producción local, a pesar de sus raíces estadounidenses”, agregó Grok.

Del mismo modo, el chatbot de la red social X explicó: “El Torino se fabricó en dos carrocerías principales: sedán de cuatro puertas y coupé sin parantes de dos puertas, siendo el TS (Turismo Sport) uno de los modelos más emblemáticos”. “Equipado con el motor Tornado de seis cilindros en línea, inicialmente de 3.0L o 3.77L (230 pulgadas cúbicas), ofrecía potencias de 110 a 215 hp, según la versión (por ejemplo, el 380W con tres carburadores Weber)”, indicó el asistente virtual y completó: “En 1973, el motor Torino 233 incorporó un cigüeñal de siete bancadas para mejor rendimiento”.

El Torino se convirtió en un símbolo de orgullo nacional, especialmente tras su destacada actuación en las 84 Horas de Nürburgring de 1969, donde un equipo liderado por Fangio y preparado por Oreste Berta logró el cuarto puesto, compitiendo contra marcas como Porsche y Mercedes-Benz. También dominó la categoría Turismo Carretera, ganando campeonatos en 1967, 1969, 1970, 1971 y 2022 (con el prototipo Torino Cherokee).

La producción continuó hasta el 14 de diciembre de 1981, con un total de 99,792 unidades fabricadas, principalmente en la planta de Santa Isabel, Córdoba. Su declive se debió a la crisis del petróleo de los 1970, que hizo menos atractivo su alto consumo (12L/100km a 80 km/h), y a la competencia de autos importados más modernos y eficientes tras 1979. Renault discontinuó el Torino al no alinearse con su estrategia global, priorizando modelos como el Renault 12.

Así sería la reversión del Torino modelo 2025 “hecho en Argentina”, según la Inteligencia artificial Grok.

La reversión del Torino modelo 2025 “hecho en Argentina”, según la IA

Diseño

  • Exterior: El Torino TS 2025 conservaría la silueta clásica del coupé, con curvas suaves y una postura baja y agresiva, pero con líneas más afiladas y aerodinámicas para adaptarse a las tendencias modernas. La parrilla inspirada en Pininfarina se reinterpretaría con un diseño minimalista, integrando faros LED con tecnología adaptativa. La parte trasera tendría luces LED, posiblemente con un diseño de doble círculo que recuerde al TS de los 1970. Materiales ligeros como aluminio y fibra de carbono reducirían el peso, mejorando eficiencia y rendimiento.
  • Ruedas y Neumáticos: Incorporaría llantas de aleación más grandes (18-20 pulgadas) con un diseño floral inspirado en las tapas originales, combinadas con neumáticos radiales de bajo perfil para mejor agarre y manejo.
  • Cabina: El interior fusionaría encanto retro con lujo moderno. Una pantalla táctil de alta resolución (12-15 pulgadas) dominaría el tablero, controlando infoentretenimiento, navegación y conectividad (Apple CarPlay, Android Auto, asistente de voz). Los indicadores analógicos serían reemplazados por un panel digital personalizable. Materiales premium como cuero, Alcantara y aluminio cepillado crearían un ambiente sofisticado y deportivo. Asientos deportivos ergonómicos con ajustes eléctricos garantizarían comodidad.
  • Confort y Tecnología: Incluiría climatizador, sistema de audio de alta fidelidad y sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) como control de crucero adaptativo, mantenimiento de carril y estacionamiento automatizado, cumpliendo con los estándares de seguridad de 2025.

Rendimiento

  • Motorización: Para cumplir con normas de emisiones y eficiencia, el Torino TS 2025 podría incorporar un sistema híbrido o eléctrico, dejando atrás el motor Tornado de alto consumo. Una opción sería un motor turbo de 2.0L de cuatro cilindros combinado con un motor eléctrico, entregando 300-350 hp combinados, o una variante totalmente eléctrica con 400-500 km de autonomía, alineada con la transición hacia la movilidad sostenible en Argentina. Un híbrido enchufable podría ofrecer 50-80 km de rango eléctrico para uso urbano.
  • Transmisión: Una transmisión automática de 8 velocidades o de doble embrague reemplazaría al manual de 4 velocidades original, ofreciendo cambios más suaves y mejor eficiencia. Tracción integral sería una opción para mejorar la tracción, especialmente en modelos de alto rendimiento.
  • Rendimiento: Apuntaría a un 0-100 km/h en 5-6 segundos, con una velocidad máxima superior a 200 km/h, manteniendo el legado del GS200, el primer auto argentino en superar esa barrera.

Así sería la reversión del Torino modelo 2025 “hecho en Argentina”, según la Inteligencia artificial Grok.