La decisión del Gobierno de Javier Milei de extender por 180 días la intervención de la obra social OSPRERA marca un nuevo capítulo en el plan oficial que tiene en la mira al sistema de salud de los trabajadores, en este caso los trabajadores rurales. La medida afecta a más de 700.000 afiliados en todo el país. El Gobierno libertario asegura que detectaron presuntas irregularidades millonarias.
Desde que la Superintendencia de Servicios de Salud tomó control de la Obra Social del Personal Rural y Estibadores de la República Argentina (OSPRERA), se implementaron cambios profundos. Al asumir en noviembre pasado, la gestión asegura que encontró una deuda superior a $97.000 millones y un déficit mensual de $4.200 millones.
El gobierno de Javier Milei considera que la intervención permitió avanzar en una reorganización institucional clave. Según explicaron, se logró reducir el déficit en un 52%, mejorar la provisión de medicamentos y fortalecer la red prestacional en provincias como Chaco, Formosa y Santiago del Estero, donde ahora hay más hospitales y clínicas de alta complejidad para los afiliados.
Superintendencia de Servicios de Salud: los trabajadores rurales, en la mira
La Superintendencia de Servicios de Salud avanzó con medidas duras contra los manejos previos de la obra social. Por ejemplo, se rescindieron convenios millonarios con la UATRE (Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores) denunciando falta de transparencia. La UATRE estuvo manejada durante décadas por Gerónimo "Momo" Venegas, un dirigente de buen vínculo con Mauricio Macri y duramente enfrentado al kirchnerismo. Con su muerte, el gremio cambió de alineamiento político y a partir de allí empezó a estar en la mira de esos mismos sectores que alababan al sindicato.
Otro esquema anulado fue el sistema tercerizado de atención presencial, que costaba $700 millones por mes. Ahora, según el Gobierno libertario, los recursos de la obra social están orientados directamente a mejorar la salud de los trabajadores y no a gastos opacos.
Más control sobre OSPRERA, la obra social de los trabajadores rurales
El plan oficial prevé que en los próximos seis meses se profundicen las auditorías. La intervención asegura que bajaron un 41% en los reclamos de afiliados. La decisión de prolongar la intervención profundiza el intento de La Libertad Avanza de enfrentarse con el sindicalismo argentino, lo cual ya ha desatado otros conflictos como el paro general de la CGT y el paro de colectivos de este 6 de mayo.