Ni médico ni enfermero: el nuevo empleo que es muy demandando por los jubilados para su calidad de vida

Descubrí el oficio que está creciendo entre los jubilados y adultos mayores. Formación, demanda laboral y oportunidades. Qué es necesario para ser uno y todo lo que hay que tener en cuenta según los expertos. 

12 de agosto, 2025 | 00.30

El cuidado de adultos mayores se ha convertido en un oficio en pleno crecimiento en Argentina, impulsando una carrera con alta demanda laboral y gran impacto social. Cada vez más personas optan por formarse para trabajar con y para jubilados, brindando apoyo, acompañamiento y dignidad en esta etapa de la vida. Esta profesión no solo ofrece oportunidades de empleo estables, sino que también responde a la necesidad de una atención personalizada y humana hacia los adultos mayores, tanto en el hogar como en instituciones especializadas.

Un oficio en expansión

En una Argentina que envejece rápidamente, los asistentes gerontológicos se consolidan como profesionales esenciales para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores. Ya no se trata solo de ayudar en lo físico, sino de acompañar con estímulos, respeto y promoción de la autonomía.

Existen múltiples ofertas de formación en todo el país, desde cursos gratuitos del Registro Nacional de Cuidadores Domiciliarios hasta programas virtuales y semipresenciales. Estos capacitaciones incluyen prácticas, certificación oficial y contenidos como envejecimiento, socorrismo y marco legal.

Formarse para cuidar mejor

Conocimientos y habilidades clave

Noemí Bedia, especialista en enfermería gerontológica, destaca que un buen asistente debe conocer los procesos del envejecimiento, las enfermedades prevalentes y los cuidados básicos de salud. A esto se suman habilidades como la escucha activa, la empatía y la paciencia.

  • Movilización segura
  • Higiene personal
  • Detección de signos de alarma
  • Primeros auxilios

Capacitación con impacto social

Natalia Godoy, de la Unión Argentina de Prestadores de Servicios Gerontológicos, sostiene que capacitar en un modelo de atención centrada en la persona garantiza servicios de calidad y dignidad para los mayores. Además, genera empleos sostenibles y fomenta la economía del cuidado, clave para el futuro del país.

Experiencia en el día a día

Bea Álvarez, gerontóloga y formadora, explica que el asistente acompaña en tareas diarias como visitas médicas, compras o higiene personal. En residencias, se trabaja en equipos interdisciplinarios, armonizando necesidades y preferencias para lograr objetivos concretos.

Para quienes ejercen este oficio, el amor y la empatía no son opcionales: “Si no hay amor hacia el prójimo, es imposible realizar nuestro trabajo”, resume Bedia.

La tecnología también cuida

La app Cuidarlos conecta a familias con cuidadores domiciliarios calificados, permitiendo gestionar todo desde el celular. Además, ofrece cursos online para mejorar la atención a adultos mayores.

Este tipo de herramientas digitales profesionaliza el cuidado en casa y brinda tranquilidad a las familias que quieren mantener a sus seres queridos en su entorno.