El abogado defensor de Julieta Makintach denunció a los miembros del Ministerio Público del Departamento Judicial de San Isidro, alegando que las pruebas que surgen a raíz del documental "Justicia Divina", basado en el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, habrían sido manipuladas.
En las últimas horas, el abogado de Makintach, Darío Saldaño, habría enviado a la agencia Noticias Argentinas un escrito en el cual detalla la solicitud que hizo para la investigación de "quienes resulten responsables como autores, partícipes o instigadores, por la presunta comisión de los delitos de falsedad ideológica de instrumento público, abuso de autoridad, y ocultamiento y eventual inutilización de medios de prueba" en la causa penal en la que se ha visto envuelta la letrada.
El jurista también señaló que la secretaria de la Defensoría de Juicio ante los Juzgados Correccionales del Departamento Judicial de San Isidro, Marina Rodríguez, “confeccionó un documento con apariencia de acta judicial” acerca del tráiler del proyecto audiovisual conocido como "Justicia Divina".
Saldaño presentó el descargo ante Julio Conte Grand, procurador general de la Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires, y a su vez agregó: "No se consigna marca, modelo, imei NSE, número de abonado, ningún dato acerca del supuesto teléfono celular en el que se alojaba el video, ni el número de origen desde el cual supuestamente se le reenvió el video, como así tampoco la hora y duración del mismo y conversaciones previas y posteriores"
La estrategia de Darío Saldaño
Dadas las circunstancias del caso, el abogado atacó la eficacia del acta procesal por no cumplir con "las formalidades esenciales" que un acta requiere. A su vez, agregó: "Carece de la identificación de los funcionarios actuantes, lugar preciso, consignación objetiva de circunstancias, firmas completas y testigos hábiles". Saldaño asegura que el material audiovisual fue agregado erróneamente, ya que su incorporación supone la infracción del artículo 265 bis del Código Penal bonaerense.
El magistrado defensor señala que Rodríguez no fue citada a declarar, situación que privó a las partes del "control de legalidad" necesario en estos casos y, sin embargo, si se citó para que preste su testimonio a Pereyra, médica esteticista de Makintach.
Según el defensor, la causa penal fue "armada" ya que "se manipuló la evidencia" y "se ocultó información a las partes". Mediante estos argumentos, el letrado afirma que el accionar judicial "hace presumir una actividad delictiva e ilegal en perjuicio de quien está sujeto a investigación".
Sobre esto último, Saldaño también afirmó: "Plantaron un video y manipularon pruebas".