Los secretos del "Retrato de una dama", el cuadro robado por nazis que recuperaron en Mar del Plata

La pintura del siglo XVII había sido robada en 1940 y apareció en las manos de las herederas de un jerarca nazi. Cómo avanza la investigación.

02 de septiembre, 2025 | 20.46

El cuadro "Retrato de una dama" del siglo XVII, pintado por el artista italiano Giuseppe Ghislandi, fue hallado de casualidad en una casa de Mar del Plata y desató una investigación judicial por un robo que remota a la época nazi. ¿Cuál es la historia detrás de la obra?

Encuentran un cuadro de siglo XVII en una casa en venta de Mar del Plata

El insólito descubrimiento fue realizado por el diario neerlandés Algemeen Dagblad que encontró Retrato de una dama en una publicación de la venta de una casa del barrio Parque Luro en la ciudad balnearia. El portal de ofertas inmobiliarias mostraba al cuadro, desaparecido hace más de 85 años, vistiendo una de las paredes del living de la propiedad.

La histórica pintura de Giuseppe Ghislandi es parte de una colección del marchante judío neerlandés Jacques Goudstikker. Y la obra fue saqueada en 1940 por el régimen nazi. Según trascendió, la pieza terminó en manos de Friedrich Gustav Kadgien, funcionario cercano a Hermann Göring, que vivió en Argentina hasta su muerte en 1978.

"Retrato de una dama", el cuadro robado por nazis fue descubierto por una publicación de venta inmobiliaria.

Justamente, una de las hijas de Kadgien había puesto a la venta la casa y en una de las imágenes, donde se veía un juego de sillones, se podía observar Retrato de una dama como una decoración de la sala de estar. La alerta llegó a la Justicia federal a través de Interpol y la Aduana y comenzó a realizarse una investigación judicial.

De acuerdo al corresponsal del Algemeen Dagblad, Peter Schouten, el rastreo de las hijas de Kadgien llevó años. Ellas nunca respondieron a las consultas sobre el origen de las piezas y fue solo el descuido de la inmobiliaria Robles Casas & Campos que permitió volver a localizar el Retrato de una dama.

Quién era el jerarca nazi  Friedrich Gustav Kadgien

Nacido en Elberfeld en 1907, Friedrich Gustav Kadgien ingresó al Partido Nazi en 1932 y a la guardia SS en 1935. Como era experto en divisas, tuvo un rol esencial en la Oficina del Plan Cuatrienal que dirigía Göring, desde donde movió oro, diamantes y obras de arte robadas a judíos y a opositores.

Al finalizar la guerra, el jerarca huyó a Suiza y luego a Brasil, hasta instalarse definitivamente en Argentina. Vivió en Buenos Aires, fundó empresas y permaneció en la Argentina hasta su muerte, en 1978, sepultado en el cementerio alemán de la ciudad. Lo qué sucedió con su fortuna continúa como un misterio. 

Friedrich Gustav Kadgien llegó al país al finalizar la segunda guerra y murió en Argentina en 1978

A quiénes arrestaron por le cuadro robado

El fiscal federal Carlos Martínez, a cargo del caso, ordenó un allanamiento en el domicilio identificado como residencia de Patricia Kadgien, empresaria textil de 59 años. Durante el operativo la Policía Federal secuestró armas, celulares y láminas, entre ellas una serie vinculada a una exposición del pintor fracés Henri Matisse en los años 40, pero el cuadro de Ghislandi ya no estaba. 

La hija del jerarca nazi,  Patricia Kadgien, y su esposo Juan Carlos Cortegoso cumplen arresto domiciliario en su chalet de Mar del Plata por 72 horas. A pesar de que el abogado de los acusados aseguró que entregarían la pieza. Además, la investigación detectó que otra pintura desaparecida, atribuida al artista holandés Abraham Mignon, podría estar también en manos de la familia, ya que una de las hijas de Kadgien la habría mostrado en sus redes sociales.

El fiscal solicitó allanamientos en otros tres domicilios vinculados con la familia Kadgien, uno de ellos en el barrio Parque Luro –a pocos metros de la vivienda de Cardiel al 4100-, otro en La Florida y el último en un departamento del centro de Mar del Plata. Allí, según informó Infobae, encontraron otras piezas que podrían ser parte de botines robados durante la Segunda Guerra Mundial: cinco cuadros con imágenes de ese período correspondientes a colección de Frankfurt.

Mientras que avanza la investigación federal en Argentina, Interpol tiene alertas nacionales e internacionales para impedir que el cuadro salga del país. Mientras que en Europa, los herederos de Goudstikker solicitan la restitución del cuadro, al considerarlo un paso necesario para reparar el saqueo cultural perpetrado por los autores de uno de los genocidios más grandes de la historia.