Avanzan con las obras en una ruta que conecta con la Costa Atlántica

La obra consiste en la repavimentación, bacheo y demarcación en una de las rutas provinciales que permiten acceder a la Costa Atlántica.

05 de agosto, 2025 | 17.50

El gobierno de la provincia de Buenos Aires continúa con distintas obras a lo largo del territorio. Esta vez se llevan adelante distintos trabajos sobre la Ruta Provincial N° 63, entre Tordillo y Dolores, lo que "beneficia al turismo, al desarrollo y a la seguridad vial de las y los bonaerenses”, aseguró el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis.

Katopodis recorrió junto al intendente de Tordillo, Héctor Olivera; y de Dolores, Juan Pablo García, las obras viales que se desarrollan en ambas manos. Sobre la calzada descendente, la obra consiste en la repavimentación, bacheo y demarcación de 19 kilómetros de la traza, que une la Autovía 2 con RP11, en sentido a la Costa Atlántica

¿Cómo son los trabajos que se realizan en la Ruta Provincia N° 63?

Asimismo, en el tramo entre Esquina de Crotto y Dolores, las intervenciones se desarrollan en 11,5 kilómetros, donde actualmente, se encuentran ejecutando tareas de bacheo superficial en la progresiva Kilómetros 20.050. El trabajo total beneficia a más de 445.000 conductores que circulan mensualmente por la zona.

A través de Autopistas de Buenos Aires S.A (AUBASA) se avanza con un plan integral de infraestructura vial para "fortalecer la conectividad, la seguridad y el desarrollo productivo y turístico" de la provincia.

¿Qué otras obras están en marcha en la provincia de Buenos Aires?

Además de las obras de repavimentación sobre la Ruta Provincial N° 63, las otras obras que están en ejecución son la ampliación del cauce del Río Luján y la construcción de un nuevo Centro de Atención Primaria de la Salud para el barrio Ombú.

Las obras del río Luján se desarrollan a lo largo de 42 kilómetros, en los municipios de Luján, Mercedes, Pilar y Exaltación de la Cruz, e incluyen el reemplazo y la ampliación de distintos puentes ubicados sobre el río para mejorar las condiciones actuales de escurrimiento y complementar las obras de conducción. Actualmente se encuentran realizando tareas de movimiento de suelos y la ejecución de barandas de protección peatonal de hormigón.

Sobre el Río Luján, el ministerio también está construyendo los puentes Gogna y De los Huesos que reemplazarán a las estructuras anteriores con el objetivo de aumentar la capacidad de evacuación de los caudales y prevenir dificultades ante las crecidas del mismo.

A su vez, el Puente Gogna por su ubicación céntrica está planificado que cuente con un paso peatonal y favorecerá la conectividad con la Zona Oeste de Luján; mientras que el Puente de Los Huesos traerá mejoras para la población de Jáuregui y Open Door, proporcionando una vía de acceso alternativa.

Esta obra hidráulica de gran envergadura permitirá que, en épocas de lluvias, el río cuente con una mayor capacidad de conducción, disminuyendo la posibilidad de que ocurran inundaciones para resolver un problema histórico para las zonas aledañas.

Los trabajos son ejecutados por la Dirección Provincial de Hidráulica, dependiente de la Subsecretaría de Recursos Hídricos y forman parte del Plan Maestro Integral para la Cuenca del Río Luján que apunta a "prevenir las crecidas, manejar controladamente los caudales, moderar el efecto de las inundaciones y proteger a 1.500.000 de personas que habitan la cuenca, que abarca a 15 municipios y 3300 km cuadrados de superficie", informaron desde el gobierno provincial.