De cara a la temporada de verano, donde se espera gran volumen de turistas, se confirmó la construcción de una nueva ruta que mejorará el tránsito en la zona. Se trata de la Ruta 19 que, popularmente, se ganó el nombre de "la ruta de la muerte" por la cantidad de accidentes que suceden en la zona.
El Gobierno provincial de Córdoba anunció que empezará con las obras para finalizar la infraestructura de esta ruta que une la ciudad de Córdoba con Santo Tomé (Santa Fe). El plan forma parte de una estrategia más amplia de infraestructuras viales en Córdoba, con los que se busca conectar distritos del interior y potenciar el desarrollo regional.
La obra estará a cargo de la empresa Benito Roggio e Hijos S.A, que se encargará de los 33,5 kilómetros de autovía que completarán el corredor. Se harán 16,8 km entre San Francisco y Devoto con un costo de $ 64.902.534.644 y un plazo de 18 meses; y 16,7 km entre Devoto y Cañada Jeanmaire con un costo de $58.503.613.332 y un plazo de 18 meses. Estos se suman a los 29,4 km ya reactivados entre Arroyito y Santiago Temple, completando así los 62,9 km que habían quedado paralizados.
Esta ruta es fundamental para unir las dos ciudades tan importantes del país. Al año, circulan más de 3 millones de vehículos entre los que destacan camiones y vehículos de carga. Por este motivo, su puesta en valor es fundamental para evitar accidentes y facilitar el tránsito en la zona.
Cuáles serán los cambios que habrá en la ruta
El ministro de Infraestructura de la provincia de Córdoba, Fabián López, brindó detalles sobre el proyecto de esta autopista y contó cuáles son las novedades que incluye la obra y que la hacen tan especial. La nueva ruta tendrá múltiples carriles y las calzadas se duplicarán y estarán separadas.
Además, se modificará la circulación, con una velocidad máxima permitida de 130 kilómetros por hora y accesos limitados mediante colectoras. Por otro lado, se construirán cuatro intersecciones en diferentes niveles para facilitar maniobras de retorno y accesos a Devoto y Colonia Marina, además de conexiones a caminos vecinales
Por último, también se incluirán obras hidráulicas, defensas, iluminación de intercambiadores, forestación del tramo, demarcación horizontal y señalización vertical.
