La autovía Río Cuarto–Holmberg, uno de los tramos más transitados de la Ruta Nacional 8 y con el mayor número de siniestros viales de Córdoba, inaugurará nuevas mejoras en octubre.
La intervención llevada a cabo en el kilómetro 610, a la altura de la industria Molino Cañuelas y que demandó la expropiación de un terreno lindante donde se apostará el trazado y sus respectivas luminarias, estará a cargo de la empresa Luciano.
La concreción de la primera etapa, desde el sector de la Sociedad Rural hasta el Batallón de Holmberg, involucrará la ejecución presupuestaria de 8.700 millones de pesos, licitada en 2020 por el entonces Ministerio de Obras Públicas.
Para la segunda etapa, muy reclamada en la región, aún no hay fecha.
“Sin la segunda etapa la obra queda inconclusa porque el tráfico se va a terminar embotellando en el kilómetro 611, en la curva del Batallón, y va a seguir pasando todo el tránsito por el pueblo, como en la actualidad, lo que lo sigue haciendo muy inseguro”, advirtió el intendente de Santa Catalina Holmberg, Maximiliano Rossetto, en diálogo con Cadena 3.
A la autovía le falta concluir el puente sobrelevado de la intersección de la ruta 8 con la A005. Una vez que ello termine se habilitarán los primeros 2000 metros de la nueva Circunvalación riocuartense.
La traza cuenta con las dos rotondas planificadas: la ubicada a la altura del predio de la Sociedad Rural de Río Cuarto y la emplazada en el cruce con la avenida Godoy Cruz.
La preocupación por la segunda etapa
Según datos de Vialidad Nacional, el flujo diario promedio de 3600 vehículos que tiene la ruta 8 (desde San Luis hasta Santa Fe), sube a los 12 mil por día en esos 10 kilómetros entre Río Cuarto y Santa Catalina Holmberg.
“Lo que nos preocupa es la segunda etapa, porque la mayoría de los accidentes se producen donde no está la autovía que se construye. Hay accidentes fatales y también otros que ocasionan daños, que por lo general no se contabilizan, pero que son muchos”, alertó Rossetto.