El Puerto de Buenos Aires tendrá una terminal exclusiva para cruceros y un nuevo polo comercial

El gobierno se prepara rediseñar el Puerto de Buenos Aires. ¿Cómo funciona cada terminal?

26 de agosto, 2025 | 23.33

El Gobierno derogó el decreto que prorrogaba las concesiones vigentes en el Puerto de Buenos Aires y estableció, a través del Decreto 602/2025, un nuevo marco regulatorio. La medida abre paso a un proceso de licitación para las cinco terminales y a un plan de reformas en la infraestructura con el objetivo de ampliar la capacidad de calado, recibir buques y cruceros de mayor porte, sumar áreas comerciales y mejorar la competitividad del principal puerto del país.

La gestión del esquema quedará en manos de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN), organismo recientemente creado tras la fusión de la Subsecretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante con la Administración General de Puertos (AGP). La ANPYN será la responsable de unificar la operación de las terminales en un único espacio operativo y de llevar adelante la nueva etapa de concesiones.

¿Cómo serán las obras en el Puerto de Buenos Aires?

El decreto dispone la construcción de una terminal exclusiva para cruceros y un polo comercial orientado al turismo en los espigones 4 y 5. Los espigones 1, 2 y 3 quedarán reservados de manera exclusiva para el movimiento de contenedores. Además, se habilita la convocatoria de iniciativas privadas para el desarrollo de las nuevas instalaciones.

En materia de contratos, se fusionan las concesiones de las Terminales 1, 2 y 3 en un único acuerdo con Terminales Río de la Plata S.A., con el fin de evitar superposiciones operativas. También se ratifican los convenios firmados en 2023 con Terminales Río de la Plata y Terminal 4 S.A., que se mantienen vigentes hasta 2027.

El plan incluye la posibilidad de una futura expansión mediante la construcción de una terminal exterior, aunque su concreción quedará sujeta a estudios de factibilidad técnica, ambiental, social y financiera. Según el Gobierno, la apuesta es atraer inversiones de gran escala que permitan una modernización integral del puerto.

Operación de las terminales

Actualmente, la operación de las terminales se reparte de la siguiente manera:

  • Terminales 1, 2 y 3: a cargo de Terminales Río de la Plata S.A., integrada por DP World (55,62 %), LAIF VI LTD (39,38 %) y Mitsui & Co. (5 %).
  • Terminal 4: gestionada por Terminal 4 S.A., con APM Terminals Argentina (70 %) y Terminals BV (30 %).
  • Terminal 5: concesionada a BACTSSA, controlada en un 95 % por Hutchison Port Investments y en un 5 % por Best Oasis Holdings Argentina.

En septiembre de 2023, el Gobierno de Alberto Fernández había prorrogado mediante el Decreto 299/2023 las concesiones de las terminales 1 a 4 hasta mayo de 2027, con la posibilidad de extenderlas hasta 2030. En el caso de la Terminal 5, la concesión venció en mayo de 2024 y la empresa notificó su salida.

Pese a las prórrogas otorgadas, todas las terminales se mantienen actualmente en operación sin licitaciones vigentes y sin nuevas condiciones de inversión acordes a la situación actual.