Con el fin de incrementar la seguridad operacional y la eficiencia en la gestión, comenzarán las obras de renovación en la pista del Aeropuerto Internacional “Gobernador Ramón Trejo Noel” de la ciudad de Río Grande. "Estas obras refuerzan la seguridad operacional del aeropuerto, mejorando las condiciones y tiempos de operación en situaciones climáticas y de visibilidad adversas, con impacto en la eficiencia de las tareas y la prevención de riesgos", explicó la empresa Aerolíneas Argentinas 2000, mediante un comunicado.
En este sentido, la firma, que pertenece a la Corporación América Airports, detalló que la inversión total para estas reformas será de U$S 37 millones, en el marco del plan de mantenimiento y mejora de la infraestructura. Está previsto que los trabajos comiencen el 5 de enero de 2026, con fecha de finalización el 15 de abril del mismo año, por lo que el aeropuerto dejará de operar durante el período de obras.
Según la información oficial, este proyecto contempla la rehabilitación integral de la Pista 08-26, incluyendo la instalación de un nuevo paquete asfáltico modificado con polímeros, sobre todo el rodaje principal; la modificación de las cabeceras de pista, para adecuarlas a la normativa vigente y la modernización del sistema de balizamiento, reemplazando 250 luminarias halógenas por tecnología LED de bajo consumo y larga vida útil, junto con la instalación de un sistema de energía ininterrumpida (UPS) que garantiza el funcionamiento continuo de los sistemas de ayudas visuales.
Adicionalmente, se instalará un nuevo sistema de detección de hielo en la pista, que proporcionará información en tiempo real sobre las condiciones de la superficie, incluyendo la posible formación de hielo, escarcha o nieve. Este nuevo sistema permitirá optimizar la gestión de las operaciones y realizar tareas preventivas de forma más eficiente, reduciendo tiempo y recursos. Finalmente, se demolerá por completo la plataforma comercial existente para dar lugar a un nuevo pavimento materializado en hormigón, ampliando la superficie del sector.
El aeropuerto de Río Grande incorporó tecnología para reforzar la seguridad de las operaciones
Por otra parte, debemos recordar que la empresa también anunció la puesta en marcha del sistema Mobile Advanced Road Weather Information System (MARWIS) para su aeropuerto de Río Grande, en Tierra del Fuego. "En línea con los esfuerzos continuos para mejorar la seguridad en las operaciones", señaló Aeropuertos Argentinas a comienzos de septiembre pasado.
MARWIS es un novedoso sistema de monitoreo climático que permite conocer, en tiempo real, el estado de variables como temperatura del pavimento, humedad, presencia de hielo, nieve, agua y coeficiente de fricción, entre otras condiciones fundamentales para el correcto funcionamiento del aeropuerto como para la seguridad de las operaciones.
El sistema móvil está montado sobre vehículos que recorren distintas áreas de la terminal, recibiendo información actualizada para una rápida toma de decisiones, particularmente en condiciones climáticas adversas. Este sistema es de fundamental necesidad en regiones como la fueguina, donde además de las condiciones extremas que puede alcanzar el clima, existe una amplia y veloz variabilidad, lo que requiere de la mayor tecnología de monitoreo para proteger la seguridad de los pasajeros y operarios.
“La incorporación de MARWIS permite alinearnos con los más rigurosos estándares de seguridad internacional, lo que representa un avance tecnológico que refuerza nuestro compromiso de ofrecer las mejores condiciones operativas para todas las personas que viajan y trabajan en el aeropuerto.”, explicó Sebastián Novara, Administrador del Aeropuerto de Río Grande.
El sistema ya está siendo utilizado por el personal de operaciones y se espera que contribuya a una mejor planificación de tareas críticas, como la aplicación de productos anticongelantes y la gestión de pistas, reduciendo riesgos y optimizando recursos.
Sobre el aeropuerto de Río Grande
El aeropuerto internacional “Gobernador Ramón Trejo Noel” está ubicado a 9 km de distancia del centro de la ciudad de Río Grande, en la provincia de Tierra del Fuego. Allí se encuentra, también, el aeropuerto de Ushuaia.
- Durante el 2025, ha recibido a 85.948 pasajeros, entre arribos y partidas a destinos nacionales e internacionales.
- Ocupa una superficie total de 684 hectáreas, y la terminal de pasajeros mide 750 m2.
- Su horario de operación es de 2:00 a 16:00 horas, todos los días de la semana, incluidos los feriados.
- Desde allí opera Aerolíneas Argentinas, que conecta con Buenos Aires mediante vuelos desde y hacia el Aeroparque Jorge Newbery y el Aeropuerto internacional de Ezeiza.
- Dentro de los servicios que ofrece, se destaca la cafetería, la disponibilidad de compañías de alquiler de vehículos y la conexión libre, gratuita e ilimitada de WIFI.