Freno de producción y deuda salarial en una importante algodonera

Además los trabajadores sostienen que se viene una importante ola de despidos y sin pago de indemnizaciones. 

19 de octubre, 2025 | 15.17

La industria textil es una de las más golpeadas por la crisis económica que generó el gobierno de Javier Milei con sus políticas. Un ejemplo de esto es una empresa que, pese a ser parte de un importante grupo, frenó su producción y mantiene una deuda con sus trabajadores.

Algodonera Avellaneda de Santa Fé, es parte del Grupo Vicentín y hace tiempo que los empleados viven una difícil situación. Además, los trabajadores creen que se viene una ola de despidos sin pago de indemnizaciones

Desde el sindicato apuntaron directamente contra el gobierno de Javier Milei. "Acá si este presidente no le pone el límite, todas las industrias se van al carajo", sostuvo el  delegado del Sindicato de Textiles en Reconquista, Juan Carlos Bandeo, a la AM 750.

"Nuestra industria está trabajando al 30 por ciento a nivel nacional. La fundación ProTejer sacó un informe, se perdieron 11 mil puestos de trabajo", agregó respecto del momento que viven los textiles.

Cabe señalar que la empresa tiene unos 300 trabajadores, pero ya tuvo varias paralizaciones de producción por la caída de las ventas y el despido de 30 trabajadores en agosto. 

"El tema de Algodonera Avellaneda pertenece al grupo Vicentin. Esta empresa está en garantía del grupo, y está concursada con el mismo juez que tiene la causa (de Vicentin)", explicó el dirigente gremial.

La empresa tiene una deuda salarial con los trabajadores

Además, Bandeo comentó sobre los atrasos salariales que sufren los trabajadores: "No cobramos salario la última quincena de septiembre. Cobramos el 50 por ciento. No tenemos previsto cuándo vamos a cobrar. Hace un mes que la fábrica está cerrada. No sabemos cómo seguimos".

También aseguró que continuará el parate de la fábrica pese a la promesa de volver al cauce normal. "Es mentira que van a retomar la producción. Si no tiene para pagar sueldo, ¿qué van a tener para comprar fibra? Nos están mintiendo. Aparte de esto de que está concursada, sabemos el problema que hay a nivel nacional con la industria".

Por último, se refirió a la posibilidad de despidos, ya que la empresa prometió una vuelta a la actividad, pero por los planes sería con la mitad del plantel. "Ellos quieren pagar el 50 por ciento de la indemnización y en cuotas. Presentaron al juzgado una propuesta de pago con los acreedores. Si a vos te deben 1.000 pesos, ellos quieren hacer una quita del 90 por ciento. Si eso se autoriza, y creo que los acreedores no comen vidrio, esos 100 pesos lo quieren pagar en 16 cuotas anuales", cerró.

Los trabajadores creen que se vienen despidos masivos.