Una importante empresa de snacks quebró en medio de la crisis económica que generó el gobierno de Javier Milei y dejó a todos los trabajadores en la calle. Tras esto se rematará la fábrica donde se producían los alimentos.
Se trata de Gonzalo, histórica compañía de Mendoza con más de 70 años de historia, que cerró sus puertas en diciembre del 2024 despidiendo a los 24 empleados que tenía quienes aún reclaman por una importante deuda pendiente.
En aquel momento se conoció la noticia del cierre del lugar y que el dueño se lo comunicó a los trabajadores por WhatsApp. Poco tiempo después la Justicia decretó la quiebra.
Cómo será el remate de la fábrica de snacks Gonzalo
Según la información oficial, son dos los inmuebles que entran en el remate, un local y la fábrica destinada a producción artesanal de papas fritas y snacks. La base se fijó en $280 millones.
Los trabajadores pretenden cobrar la deuda que tiene la empresa con ellos y sostienen que es de 676 millones de pesos. "La deuda con nosotros es mayor que la base del remate, pero esperamos cobrar al menos un 50 por ciento. La planta está operativa y la maquinaria puede usarse", sostuvo Luis Sartorio, ex empleado.
En ese sentido, explicó que los empleados buscaron armar una cooperativa de trabajo para poder sostener el lugar del que algunos formaban parte hace más de 20 años, pero quedó trunco cuando la Jueza tomó como quiebra el proceso de la fábrica.
"Una vez nombrado el síndico, tomamos posesión de mercadería y vehículos que se vendieron para cubrir sueldos de noviembre y diciembre de 2024. Trabajamos mucho porque no nos satisfacía lo ofrecido. Al principio no querían ceder los edificios, pero finalmente saldrán a remate y con ese dinero podremos pagar indemnizaciones", agregó.
La modalidad de la subasta será online a través de www.manuchasubastas.com.ar y www.superbid.com.ar y cerrará el jueves 7 de noviembre, a las 11. Quienes estén interesados en visitar el lugar podrán hacerlo el miércoles 29 de octubre de 9 a 12.
Quién gane la puja por el lugar, que está totalmente equipado y habilitado para funcionar, tendrá tres días hábiles para cancelar mediante depósito o transferencia, bajo condiciones fijadas por el tribunal.
"Fue muy doloroso para las 24 familias que quedamos en la calle, pero tenemos esperanza de que el remate salga bien", concluyó Sartorio, refiriéndose a la quiebra del lugar.