El mayor fabricante de vidrios atraviesa una dura crisis

Desde la compañía mostraron los balances del último trimestre y siguen estando en números rojos.  

14 de octubre, 2025 | 17.36

La crisis económica que generó el gobierno de Javier Milei impactó directo en toda la industria nacional y un ejemplo de esto es el mal momento que vive la mayor fabricante de vidrios del país.

Producto de la caída de las ventas y la apertura de importaciones, la fábrica de Rigolleau registra una importante caída en los ingresos pese a ser además una de las principales fabricantes de botellas a nivel nacional y productora de todo tipo de productos para el hogar y envases para todo tipo de industrias en Argentina y el exterior.

Rigolleau registró en el primer ejercicio de este año ventas por algo más de $23.755 millones, mostraron una disminución del 30 por ciento respecto del mismo periodo del año anterior.

Otro dato preocupante es que sus resultados mostraron una pérdida de $1.084 millones contra una ganancia de $641 millones en el mismo periodo. Esto se suma a los malos números del 2024, que ya habían mostrado una fuerte caída respecto del 2023.

Los números de Rigolleau siguen en caída

El segundo semestre no mostró mejoras y al ritmo de la crisis económica, los números de Rigolleau siguen siendo malos. En el último trimestre, la empresa volvió a mostrar un balance negativo, con un rojo superior a los $4.301 millones que se acumula a la pérdida de $2.666 millones evidenciada en el mismo trimestre, pero del 2024.

"La caída en ventas es la principal explicación del resultado del trimestre frente a los números anteriores y el efecto producido en el balance de cierre de agosto acumulado del año, que ha sido también afectado", explicaron desde la empresa en un documento enviado por el directorio de la compañía a la Comisión Nacional de Valores (CNV).

Lo único positivo que destacan desde la firma es que "la inercia inflacionaria que nos habían dejado los períodos 2023 y 2024 empieza a tener menos efecto a medida que la re-expresión de partidas se realiza por índices en torno al 2% mensual, provocando una menor distorsión y haciendo más estables y razonables las comparaciones entre los distintos trimestres".

De todas maneras, los directivos de Rigolleau insisten en que la apertura de importaciones y el ingreso de productos para el hogar desde el exterior complican a la empresa y que algunos números positivos en este año responden a la fuerte recesión del año pasado y no a una mejora general.

"Se observa claramente que las mejoras de los primeros meses de 2025 son respuestas a la caída del 2024 y aun así no alcanza para recuperar esa caída", advierten desde la histórica empresa.

La empresa es una de las más importantes del sector en Latinoamérica pero viene de un año y medio con números en rojo.