Los trabajadores de una importante fábrica de fertilizantes viven un momento de incertidumbre mientras intentan mantener los puestos de trabajo y los derechos laborales. El gobierno de Javier Milei no sólo provocó una crisis económica sino que también encareció las condiciones de trabajo para los empleados.
Se trata de los trabajadores de la vigilancia privada que prestan servicio en la empresa Profertil quienes viven un delicado momento ya que la firma anunció el cambio de prestador en la planta de Puerto General San Martín y los empleados quieren que se les asegure la continuidad laboral y reconozcan los años de antigüedad.
Detallaron que la empresa Centinela dejará de operar en los próximos días y su lugar será ocupado por Securión a partir del 1 de noviembre, pero pese a las promesas de Profertil, aún no fueron convocados a firmar algún acuerdo que garantice la continuidad de los puestos de trabajo y de las condiciones laborales actuales.
También comentaron que los rumores sobre este cambio comenzaron en julio y que desde el Sindicato de Trabajadores de la Vigilancia Privada del Departamento San Lorenzo (SUTRAVIP) tuvieron reuniones para garantizar estas cuestiones pero no se llegó a buen puerto.
Tras esto, desde el gremio liderado por Cristian Rodríguez anunciaron que tomarán medidas de acción directa ante la falta de respuestas. Cabe señalar que la firma el mes pasado emitió un comunicado asegurando que el traspaso de empresas era un proceso "meramente administrativo".
Según la legislación laboral, esta modificación no debe implicar pérdida de antigüedad o cambiar las condiciones de trabajo previamente establecidas. Sin embargo el silencio de la empresa puso en alerta a los trabajadores.
Esta situación la padecen trabajadores de todo el país
"Esta semana iniciaremos medidas de acción directa a la empresa responsable y solidaria sobre esta situación que menosprecia el esfuerzo de los años trabajados de los compañeros", advirtió el secretario general Cristian Rodríguez al medio Mundogremial.
En ese sentido, agregó: "El reconocimiento de los años trabajados es un derecho por ley, no una opción. Las empresas pueden cambiar, pero los trabajadores deben mantener su continuidad, su antigüedad y su salario. Vamos a defender esos derechos con la firmeza que sea necesaria".
Además el dirigente gremial sostuvo que lo de la planta de Profertil no es un caso aislado sino que "cada vez que una empresa cambia de contratista, aparecen los mismos intentos de desconocer la trayectoria y los derechos de los compañeros".