Actualización de PAMI: requisitos para la cobertura total de medicamentos

Conocé los nuevos requisitos de PAMI para acceder al beneficio del 100% de cobertura de remedios para jubilados. 

08 de abril, 2025 | 04.15

El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) anunció una actualización en los requisitos para que los afiliados jubilados accedan a la cobertura total de medicamentos.

A partir de abril de 2025, se pondrán en marcha estas nuevas medidas con el objetivo de distribuir de manera más equitativa los recursos y priorizar a aquellos que se encuentren en una situación de mayor vulnerabilidad económica.

Entre los cambios más destacados se encuentra la implementación de la receta electrónica como única modalidad para prescribir medicamentos. Además, se establecen nuevos criterios socioeconómicos que los adultos mayores deben cumplir para acceder al beneficio del 100% de cobertura en medicamentos.

Los nuevos requisitos de PAMI para el acceso a medicamentos gratis

Estos nuevos requisitos incluyen no tener aeronaves o embarcaciones de lujo, no poseer un vehículo con menos de 10 años de antigüedad, tener ingresos netos menores a una jubilación mínima y media, no ser afiliado a un sistema de medicina prepaga, no ser propietario de más de 1 inmueble, y no contar con activos societarios que demuestren solvencia económica.

No obstante, PAMI aclara que existen excepciones para aquellos afiliados que cuenten con el Certificado Único de Discapacidad (CUD). Estos seguirán recibiendo la cobertura del 100%, aunque no cumplan con los requisitos mencionados. Además, aquellos que convivan con una persona titular del CUD también podrán acceder al beneficio, siempre y cuando sus ingresos no superen las tres jubilaciones mínimas.

Podés tramitar el acceso a la cobertura de forma online o presencial.

Qué medicamentos cubre PAMI

Es importante destacar que la cobertura total de medicamentos contempla tratamientos esenciales para enfermedades crónicas y de alto costo, como diabetes, patologías oncológicas y oncohematológicas, hemofilia, VIH, hepatitis B y C, y tratamientos oftalmológicos intravítreos.

¿Qué medicamentos ya no son gratis?

PAMI actualizó su lista de coberturas, y algunos medicamentos pasaron a tener un 40% de descuento en lugar de ser totalmente gratuitos. Esto se debe a que no se consideran esenciales para tratar enfermedades graves o crónicas.

Entre los remedios afectados están:

  • Ácido acetilsalicílico (antiagregante plaquetario).

  • Aciclovir (antiviral).

  • Benznidazol (antiparasitario).

  • Betametasona (corticoide).

  • Fluoxetina (antidepresivo).

  • Tramadol y metadona (analgésicos para el dolor).

Algunos remedios pasaron de la cobertura total a sólo el 40%.

Aunque ya no sean gratuitos, estos medicamentos siguen teniendo un descuento del 40%, lo que ayuda a reducir su costo.

¿Cómo tramitar los medicamentos gratis?

Tenés dos opciones para solicitar los medicamentos: de manera presencial u online. Acá te explicamos cómo hacerlo:

Trámite presencial

  1. Acercate a una agencia de PAMI con tu DNI y credencial.

  2. No es necesario llevar la declaración jurada, ya que el mismo sistema verifica tus datos.

  3. Si solicitás hasta 4 medicamentos, la aprobación es inmediata. Para 5 o más, tu médico de cabecera va a tener que completar un formulario.

Los medicamentos para enfermedades crónicas mantienen la cobertura completa de PAMI.

Trámite online

  1. Ingresá a la web de PAMI y seleccioná “Trámites Web”.

  2. Elegí la opción “Medicamentos sin cargo por subsidio social”.

  3. Completá tus datos (número de afiliado, DNI y trámite).

  4. Confirmá si cumplís con los requisitos y cargá la receta médica electrónica.

  5. Finalizá el trámite y guardá el número de caso para hacer seguimiento.