Cómo acceder a un geriátrico gratuito del PAMI: requisitos y trámite paso a paso

Si sos afiliado al PAMI y necesitás cuidados permanentes, podés acceder a una residencia gratuita. Te contamos los requisitos y cómo hacer el trámite.

29 de agosto, 2025 | 19.20

El PAMI ofrece acceso a residencias geriátricas gratuitas para sus afiliados, un beneficio poco conocido puede ser una solución vital para adultos mayores que necesitan cuidados permanentes. Te contamos todo lo que tenés que saber para acceder a este derecho.

El Programa de Atención Integral en Residencias de Larga Estancia (RLE) está pensado para quienes no pueden permanecer en sus hogares. Ya sea por problemas de salud, dependencia o falta de contención familiar. La cobertura es completa e incluye alojamiento, alimentación y atención médica.

Para muchos afiliados, este programa significa un cambio radical en su calidad de vida. No es un beneficio extraordinario, sino un derecho contemplado dentro de las prestaciones del PAMI. Si cumplís con los requisitos, podés acceder a una plaza en forma gratuita.

¿Quiénes pueden solicitar una residencia de larga estadía?

Los requisitos son claros y están establecidos para priorizar a quienes más lo necesitan. Podés solicitarlo si tenés más de 60 años y estás en situación de dependencia. Esto significa que necesitás ayuda para actividades básicas como bañarte o vestirte.

También aplica si no tenés familiares responsables que puedan brindarte cuidados adecuados. O si tu médico indica que requerís supervisión permanente por cuestiones de salud. El programa está diseñado para los casos de mayor vulnerabilidad.

El PAMI evalúa cada situación de manera integral. No se trata solo de la edad, sino del estado general de salud y el entorno social. Un equipo interdisciplinario analiza si efectivamente necesitás este tipo de atención especializada.

Paso a paso: así es el proceso de solicitud

El primer paso es fundamental: tenés que consultar con tu médico de cabecera. Él va a evaluar tu estado de salud y determinar si corresponde la derivación. Sin este paso inicial, no podés avanzar con el trámite.

Si el médico lo considera necesario, te deriva a un equipo interdisciplinario del PAMI. Este grupo de profesionales hará una evaluación socio-sanitaria completa. Incluye una visita a tu domicilio para analizar tu situación real.

Un equipo interdisciplinario evalúa tu situación médica y social integralmente.

Luego, el equipo técnico emite un dictamen sobre tu caso. Si es favorable, el PAMI gestiona tu ingreso en una residencia. La asignación de la plaza depende de la disponibilidad en geriátricos de tu zona.

Documentación necesaria para iniciar el trámite

Para agilizar el proceso, es importante que tengas toda la documentación lista. Necesitás tu DNI original y actualizado, y tu credencial de PAMI al día. También tu historia clínica actualizada con todos los estudios recientes.

Si tenés informes médicos complementarios, incluilos todos. Cuanta más información médica tengas, mejor se puede evaluar tu caso. Si un trabajador social intervino en tu situación, su informe también es valioso.

La documentación completa acelera mucho la evaluación. Demoras en la entrega de papeles pueden postergar tu ingreso a la residencia. Por eso, te conviene organizar todo antes de iniciar el trámite.

Dónde y cómo iniciar la solicitud

Tenés varias opciones para empezar con el proceso. Podés acercarte personalmente a la agencia del PAMI más cercana a tu domicilio. Allí te van a asesorar sobre los pasos a seguir y los requisitos específicos.

También podés llamar al 138, la línea gratuita de PAMI Escucha y Responde. Atienden las 24 horas y pueden orientarte sobre el programa. O consultar a través del portal web oficial www.pami.org.ar. No importa por qué canal elijas hacerlo, lo importante es que inicies la consulta. El personal está preparado para guiarte en todo el proceso y responderte todas las dudas.