El presidente de La Libertad Avanza de Chaco y titular de la Anses provincial, Alfredo “Capi” Rodríguez, fue indagado este jueves por la justicia federal de Resistencia en el caso en que se investigan afiliaciones truchas en el partido de Javier Milei. Por la defensa que esgrimió ahora peligra la personería jurídica de LLA en la provincia.
Capi Rodríguez fue indagado a las 8.30 de este jueves por la jueza federal de Resistencia Zunilda Niremperger. Según pudo reconstruir El Destape, el funcionario, que está imputado por 69 hechos de falsificación de documento público, abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público, negó los cargos en su contra y no aceptó que se le hicieran preguntas. El caso involucra a la hermana del presidente, Karina Milei, por ser la presidenta del partido a nivel nacional, y a la familia Menem –hay chats que los comprometen- y revela una mecánica que parece repetirse en otras provincias: la utilización que hacen los libertarios de recursos del Estado como la Anses y el PAMI para solventar su plataforma política. Un expediente derivado de este, por ejemplo, hace foco en el pago de coimas en el PAMI provincial.
MÁS INFO
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
En pos de desligarse de las acusaciones, el presidente de LLA de Chaco sostuvo este jueves en sede judicial que él no participó ni firmó afiliaciones partidarias que son el disparador de la acusación. “Yo niego los hechos que se me atribuyen, jamás intervine de ninguna manera en la certificación de fichas de afiliación falsas, ninguna de las firmas insertas en las fichas de afiliación, supuestamente apócrifas, son de mi puño y letra”, afirmó ante la jueza y el fiscal Patricio Sabadini. Pero su firma –o una copia de la misma- figura en fichas que, según la Justicia, se usaron para poder darle personería al partido libertario en la provincia. Como Rodríguez es la autoridad certificante del partido, es decir, tiene la autoridad de un escribano público a la hora de dar fe de los datos de quienes se afilian, al haberse usado las fichas apócrifas para poder inscribir a LLA en Chaco quedó envuelto en un problema. Fuentes judiciales explicaron a este medio que al negar las afiliaciones como autoridad de certificación puso en peligro la personería de LLA en Chaco. En esa línea, explicaron que a lo sumo el delito que se le achaca podría pasar de “falsificación” a “uso de documento falso”, que tienen una pena similar. El de Capi Rodríguez fue un argumento sin sustento porque como autoridad partidaria debió haber advertido esta grave irregularidad y no aprovecharse de ella para lograr la personería de LLA en la provincia.
La indagatoria
¿Qué dijo Rodríguez en su indagatoria, es decir, en su primer acto de defensa en esta causa?
- Que esta causa surge como producto de una interna partidaria con Ileana Rodríguez, la vicepresidenta de LLA en Chaco, y su marido, Víctor Rosa. Dijo que el proceso de afiliación fue coordinado por ella. En esta línea, mientras se escribe esta nota se informó que Ileana Rodríguez fue "echada de LLA".
- Sostuvo que Ileana Rodríguez quería ser senadora y las acusaciones en su contra son una campaña sucia de desprestigio para bajarlo de su candidatura a senador, algo que finalmente hizo, según dijo, para dar el ejemplo. “Es una interna partidaria de un grupo minoritario que acusa y acusó falsamente mi participación en esto”, aseguró. Y añadió: “El motivo de esta acusación, yo entiendo que es netamente político”.
- Para Capi Rodríguez, Rodríguez “autorizó estas acusaciones falsas tanto en los medios como a través de las declaraciones testimoniales, con la única finalidad de proteger sus intereses propios”.
- También indicó que él no pudo haber sacado de la Anses la información de las personas a las que se les falsificó la ficha de afiliación porque tuvo las claves de acceso del sistema con posterioridad a las fechas en que se hicieron las fichas truchas. “Asumí en ANSES el 2 de mayo, y usted sabe que acaban de mencionar que estas fichas de afiliación son de abril. No solamente que asumí y tomé el cargo en esa fecha, sino que recién las claves, de las cuales me permite ingresar al sistema ANSES, me fueron dadas el 15 de mayo”, afirmó. Por eso dijo que “hay una incoherencia” en la acusación. El punto aquí es que si las fichas son truchas, algo de lo que no hay dudas, las fechas también pudieron haber sido manipuladas.
- El presidente de LLA de Chaco cerró su indagatoria victimizándose: “Estas denuncias y estas acusaciones falsas me han afectado no solo en lo profesional, sino también en lo personal y familiarmente”, enfatizó. Luego no quiso someterse a las preguntas del fiscal Sabadini.
MÁS INFO
Las afiliaciones truchas
Como informó El Destape, el fiscal Patricio Sabadini detectó que se realizaron afiliaciones truchas en el La Libertad Avanza de Chaco, todo indica que para poder competir en las pasadas elecciones. Según comunicaron los investigadores, se pudo determinar que hubo al menos 69 personas que fueron afiliadas de forma apócrifa. Una de las particularidades del caso es que muchas de las víctimas son personas analfabetas, jubiladas y/o con alguna enfermedad discapacitante y que viven en el Interior de la provincia.
En la imputación de Capi Rodríguez, el fiscal Sabadini precisó que las “conductas desplegadas y - su gravedad - por Rodríguez, no solo están verificadas en su rol de presidente de La Libertad Avanza en esta jurisdicción, como cara visible de los fines de dicho partido político, sino en su aspecto funcionarial como delegado de Anses, en la Provincia del Chaco”.
En el pedido de indagatoria, Sabadini resaltó que como titular de la Anses local, Capi Rodríguez tuvo y tiene “acceso a base de datos sensibles de todos los ciudadanos de la región, cuestión que en lugar de llevarlo a velar por su registro y custodia, tomó el camino opuesto que es utilizarlos para fines personales, quizás con ansias de una eventual expectativa política en dicho espacio, o bien de puro servicio hacia el mismo. De otra manera no se explicaría el direccionamiento en la selección de identidades a los fines de proceder a la afiliación falsa de personas que difícilmente pudieran verificar si están utilizando sus más personalísimos datos con fines ajenos a su consentimiento”.
Tal como publicó este medio, entre las víctimas que logró reconocer la Justicia en esta trama hay:
- Una persona de 75 años con Parkinson cuya identidad se resguarda (como el de todas las víctimas que se mencionarán en esta nota). Fue citada a tribunales. Allí declaró bajo juramento de decir verdad que no se había afiliado nunca a LLA. Dijo que padece la mentada enfermedad por lo que se le dificulta firmar. Contó que en la última elección votó pero no firmó el acta. Este dato no es menor: su rúbrica figura en la ficha apócrifa que aparece con sus datos personales.
- Otra persona de 71 años, sin estudios, que dijo que no sabe leer ni escribir y que se había afiliado al peronismo, no a La Libertad Avanza. Esta víctima fue acompañada de su hija a sede judicial e hizo un cuerpo de escritura para comparar su firma con la que figura en la ficha que se creó en LLA.
- Un hombre de 65 años con estudios que al ser preguntado por la Justicia si se había afiliado a la LLA respondió: “No, no me afilié. Yo soy peronista y hace muchos años atrás me había afiliado al peronismo”. Cuando le mostraron la ficha de afiliación con su nombre dijo que la que aparecía allí no era su firma y que no estaba casado como figuraba en el documento que le acercaron en la fiscalía.
MÁS INFO
De acuerdo a una ampliación del requerimiento de instrucción, en la fiscalía declaró como testigo el 8 de mayo pasado Marcos Alejandro Coria, quien afirmó haber participado activamente en La Libertad Avanza. En sede judicial dijo “haber tomado conocimiento de numerosas irregularidades referentes al manejo o funcionamiento de la agrupación política”. Entre otras cosas, aseguró que “existieron afiliaciones apócrifas, mencionando aquí a Alfredo Moreno y Alfredo Sotelo quienes serían amigos de Rodríguez, y quienes llevaban a la sede partidaria fajos de fotocopias de DNI, cuyos datos eran utilizados para rellenar las fichas de afiliación, resultando de gran utilidad las fotocopias de los DNI ya que ellas permitían imitar las firmas reales de esas personas”. Incluso precisó a Isabel Fresco como “quien traía a los jóvenes que iban a cumplir la tarea de rellenar las fichas”, es decir, las fichas truchas.
“En cuanto a los aportes de dinero, refirió el testigo Coria haber tomado conocimiento a través de un empleado de Rodríguez y además miembro activo del partido, Matías Ojeda, que eso era una práctica conocida por todos”, añadió a fiscalía respecto a este testimonio.
También declaró en la causa Ileana Leticia Aguirre, “la Vicepresidente del partido político LLA”. Lo hizo el 14 de mayo 2025. “En torno a los aportes dinerarios, Aguirre expresó que los mismos eran solicitados por (Alfredo) Moreno (mano derecha de Capi Rodríguez) a los que ocupaban cargos y que el dinero, se enviaba a la Fundación Ideas de Libertad CUIT 30-71696943-2. Agregó además, que Capi Rodríguez es quien maneja PAMI y ANSES”. Aguirre dijo “que mediante Instagram y WhatsApp le envió mensajes a Lule Menem y Martin Menem, a efectos de que conozcan la situación del partido, no obteniendo respuestas a ello”. Aportó las constancias de esas comunicaciones a la causa.
Karina Milei, los Menem y otra sospecha de coima
La secretaria general de la Presidencia de la Nación, Karina Milei, aparece involucrada en el escándalo. La hermana del presidente es la presidenta del partido libertario a nivel nacional y, según pudo reconstruir El Destape, hay chats en la causa que la mencionan. Todo indica que estaba al tanto de la maniobra que se estaba dando en LLA de Chaco y no intervino para evitarla.
En el expediente también quedaron apuntados los Menem. El año pasado el partido SOI de Capi Rodríguez necesitaba el aval de un partido ya conformado en alguna provincia para poder registrar el sello LLA en Chaco. ¿De qué provincia vino el aval? La Rioja, de donde proviene la familia Menem. Por eso, el foco también está en la familia Menem, ligada a los Milei. El nombre que resuena por ese respaldo es el de Eduardo “Lule” Menem. Pero hay testimonios como el mentado de Aguirre que involucran a otros miembros de la misma familia como Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados.
La citación de Capi Rodríguez por las afiliaciones truchas es solo la primera parte de la investigación. Una línea de esta misma pesquisa apunta a recursos que se habrían obtenido por pedido de coimas a través de la mano derecha del presidente de LLA Chaco, Alfredo Moreno, quien tenía mucha injerencia en el PAMI local y fue desplazado a partir de este escándalo. Recientemente, la Justicia federal de Resistencia allanó el PAMI provincial. ¿Qué se investiga? Si hubo extorsiones a médicos para que paguen una coima para poder seguir trabajando con PAMI. La sospecha es que una parte de la “plata negra” quedaba en la zona y otra gran parte viajaba a Buenos Aires, cerca del entorno presidencial.