“Nos pidió 100.000 dólares”, declaró bajo juramento de decir verdad un médico en la causa en que se investiga un supuesto pedido de coimas que involucra al presidente de La Libertad Avanza del Chaco y titular de la Anses local, Alfredo “Capi” Rodríguez. La extorsión era para que pudiera seguir trabajando con el PAMI. Otro director de Hospital declaró en un sentido similar en el mismo expediente y dijo que le pidieron 30 millones de pesos. ¿Para qué? “Para sostener el partido, la campaña”, explicó este segundo médico en referencia a la fuerza partidaria del presidente Javier Milei. Los testimonios surgen en un caso que investiga la justicia federal de Resistencia donde se observa la misma mecánica de corrupción que en el caso Spagnuolo. La hipótesis de los investigadores es que una parte de la “plata negra” quedaba en la zona y otra gran parte viajaba a Buenos Aires, cerca del entorno presidencial.
El caso Spagnuolo se inició luego de una filtración de audios que tienen por protagonista a Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), a quien se lo escucha describir cómo funciona un supuesto sistema de recaudación ilegal que llega hasta la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, la hermana del jefe de Estado, que preside LLA a nivel nacional. Spagnuolo fue removido oficialmente del cargo este jueves y la Justicia logró ubicarlo este viernes y le secuestró su celular. En el caso que tramita en Chaco se repiten los nombres de Karina y de los Menem.
MÁS INFO
Las dos testimoniales a las que accedió El Destape que exponen pedidos de coima y complican al presidente de LLA Chaco se dan en el marco de una causa que investiga también afiliaciones truchas en el mismo partido del Presidente pero a nivel provincial. Se trata de una pesquisa que impulsa el fiscal federal de Resistencia Patricio Sabadini. Justamente por la manipulación de las fichas de inscripción partidarias Capi Rodríguez fue convocado a prestar declaración indagatoria el próximo 28 de agosto por la jueza Zunilda Niremperger. Está acusado de falsificación de documento público agravado por su carácter de funcionario público y abuso de autoridad. Se trata de una citación que siguen de cerca desde la Casa Rosada. Es que hay chats en el expediente que dan cuenta de que Karina Milei estuvo al tanto de la maniobra y no intervino. Algo similar sucede con el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
MÁS INFO
Coimas en PAMI
Según se desprende de la investigación, desde el entorno de Capi Rodríguez, quien preside LLA de Chaco y está a cargo de la Anses local así como tiene bajo su órbita el PAMI, se pidieron coimas del 20% de las capitas a médicos para nutrir económicamente el partido y la campaña electoral. Las capitas es dinero que PAMI paga a los médicos por hacer prestaciones de PAMI a los jubilados. La denuncia es que para atender con PAMI los médicos tienen que pagar un retorno del 20%. Esa es la extorsión que se investiga.
Uno de los médicos, cuya identidad se preserva, declaró ante la fiscalía federal de Resistencia el 13 de agosto pasado. Bajo juramento de decir verdad afirmó: “Nosotros heredamos el cincuenta por ciento de las capitas de ACLISA (asociación de clínicas y sanatorios), que eran el nivel 2 de internación y el nivel 2 de médicos especialista. Entre diciembre y enero de este año apareció gente con tonada formoseña, eran una mujer y dos hombres, que venían de parte de Rodriguez y (Alfredo) Moreno, de la Libertad Avanza, la mujer se llama Patricia Barrios, ella se presentó como encargada de los entes provinciales y nos pidió el veinte por ciento de la facturación para mantener las capitas, sabía perfectamente la cantidad de capitas que teníamos nosotros, representando aproximadamente eso, cien mil dólares, o directamente nos pidió la suma de cien mil dólares. A lo que les respondí que se manden a mudar”. Moreno es la mano derecha de Capi Rodríguez, trabaja en PAMI y se le adjudican negociados desde una empresa de turismo que este jueves fue allanada con la obra social de los jubilados.
Al ser consultado sobre si denunció estos hechos respondió: “No, no porque no me tocaron las capitas”. También le preguntaron por si vivió luego alguna situación similar y dijo: “Tuve una charla con (Alfredo Capi) Rodríguez, para emprolijar tema ANDIS (discapacidad), en marzo de este año, pero nada de otro mundo”. Justamente, ANDIS es la Agencia que estaba a cargo de Spagnuolo y quedó envuelta en un entramado de corrupción.
Cuando le preguntaron si tuvo comentarios de otros colegas por este mismo tema no dudó y el testigo contestó: “Sí”. Se preservan los nombres que dio. Por ejemplo, dijo que una persona “vivió algo parecido, desconozco si fueron las mismas personas” las que actuaron.
Seis días más tarde, el pasado 19 de agosto, otro médico, director de un Sanatorio declaró en el mismo expediente. El fiscal lo interrogó sobre si vivió alguna extorsión de parte de Capi Rodríguez. La respuesta no dejó lugar a dudas: “Sí, recuerdo que fue a poco tiempo de la toma del cargo, en marco del año 2024, se presentó de manera impetuosa un hombre, no dijo su nombre, nombró a todas las personas que iban a asumir en el PAMI (de Chaco), recuerdo que dijo Moreno, Borrego y Capi Rodriguez. Me dijo que el veinte por ciento de lo que facturan tiene que reintegrarse, devolverse, a lo que manifesté que sí, todo bien. Nuestra facturación ronda los ciento cincuenta millones de pesos, por lo que ese porcentaje es sumamente alto”. Y agregó: “Yo sabía que esto estaba sucediendo desde que asumieron, por eso no me sorprendí. Nunca les di ningún centavo”.
“Eso luego fue acompañado de otras presiones, como por ejemplo, al refaccionar el Sanatorio, en el 2023, adquirimos tomógrafo, el servicio de cirugía cardiovascular y neurocirugía, terapia intensiva, y necesitábamos que el PAMI nos habilite y no lo hicieron, porque entiendo que fue en represalia a la negativa del pago pedido, al contrario, nos exigían más sin mejorar el pago, por ejemplo traslados o más camas ocupadas por PAMI, lo que puede traer como resultado si no cumplimos la reducción de capitas”, explicó, dando cuenta que el no aportar para LLA tuvo sus consecuencias.
Este mismo médico dio cuenta de que un intermediario de Capi Rodriguez le pidió a un conocido de su sanatorio “el 10% de las facturaciones, con promesa de mayor asignación de pacientes, mayor asignación de cápitas”. Como esa persona –cuyas iniciales son J.K- dijo que esas decisiones las tomaba quien declaró como testigo el intermediario lo llamó a él. “Le digo que iba a grabar la conversación y automáticamente cortó el teléfono”, precisó en sede judicial.
Cuando el fiscal le preguntó a este testigo si sabía a dónde iba la plata, contestó: “Para sostener el partido, la campaña”. La referencia es a La Libertad Avanza.
En esa línea, este médico agregó: “Moreno y Rodriguez organizaban reuniones donde invitaban a instituciones para que aporten a las campañas. Yo no fui”. Pero dijo que un conocido fue “y tomó conocimiento de la sistemática de solicitar dinero para la campaña”. Precisó que esas reuniones se realizaron en junio de este año. También contó que hoy su situación con PAMI no es favorable. “Es una situación de abandono”, explicó.
Fuentes judiciales de Resistencia ven un mecanismo de recaudación ilegal similar al caso Spagnuolo.
La mecánica del caso Spagnuolo
El juez federal Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi investigan el “caso Spagnuolo”, donde quedó expuesto un esquema de cobro y pago de coimas relacionadas con la compra de medicamentos. Se trata de una investigación que se inició luego de una filtración de audios que involucra a Spagnuolo, ex titular de ANDIS. De acuerdo a la denuncia penal que abrió esta pesquisa, la droguería Suizo Argentina, a la que se vincula con la familia Menem, es la “que articulaba los cobros indebidos y garantizaba el flujo de dinero hacia la Secretaría General y sus operadores políticos”. Uno de los directivos de Suizo Argentina fue interceptado en una serie de allanamientos realizados este viernes a pedido de la Justicia y se le secuestraron el celular y alrededor de 200 mil dólares distribuidos en sobres. A Spagnuolo, quien fue ubicado después de una intensa búsqueda, también se le retuvo el celular.
La presentación que motivó esta investigación en los tribunales de Comodoro Py la realizó el abogado Gregorio Dalbón. En el escrito, el letrado apuntó contra el presidente Javier Milei, su hermana Karina, Eduardo “Lule” Menem, Spagnuolo y Eduardo Kovalivker, dueño de la mentada droguería Suizo Argentina “quienes habrían participado en un esquema de cobro y pago de coimas relacionadas con la compra y provisión de medicamentos, con afectación directa a los fondos públicos, hechos que encuadran en los delitos de cohecho, administración fraudulenta, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas e infracción a la ley de Ética Pública”.
El disparador de la denuncia son los audios filtrados en el programa Argenzuela que involucran a Spagnuolo y que revelan “la existencia de un mecanismo de corrupción institucionalizado en la compra de medicamentos”.
En esos audios se lo escucha decir a Spagnuolo:
- “De lo que cobran de medicamentos tenés que poner el 8%, lo tenés que traer a la Suizo y nosotros lo subimos a la Presidencia”.
- “A Karina le llega el 3 % y el 1 % se va en la operatoria”.
- “Yo hablé con el Presidente. Tengo todos los whatsapp de Karina... Él no está metido, pero es toda la gente de él. Van a pedirle guita a los prestadores”
- “Es un kiosquito de 20 o 30 mil dólares por mes ¿Vos viste la entrevista que me hizo Fantino? La gente de la Suizo llama a los proveedores para pedirles la plata y ellos después lo llevan a Presidencia”.
Según precisó Dalbón, la investigación periodística que dio cuenta de esta trama oscura menciona “los vínculos de Suizo Argentina con Eduardo ‘Lule’ Menem, quien aparece mencionado como beneficiario y protector del entramado, utilizando su peso político para blindar las maniobras ilícitas”.
¿Cómo sería el esquema que investiga la Justicia? “Javier y Karina Milei aparecen señalados como beneficiarios directos del retorno de fondos desviados, Eduardo ‘Lule’ Menem y Diego Spagnuolo como intermediarios del esquema corrupto y la droguería Suizo Argentina -perteneciente a Eduardo Kovalivker- funciona como canal indispensable para cobrar y distribuir las coimas, consolidando así un triángulo de poder entre el Ejecutivo, la Secretaría General y el sector privado”, se señaló en la denuncia que provocó los allanamientos. Justamente, a uno de los directivos de la droguería le encontraron los dólares que ahora están en poder de la Justicia.
La referencia a Karina y la familia Menem se repite en el caso que se investiga en los tribunales federales de Resistencia.
MÁS INFO
Karina Milei y los Menem
Los nombres de Karina Milei y los Menem se repite en la investigación que tramita en la justicia federal de Chaco. No parece azaroso que también aparezcan en el caso de la criptoestafa LIBRA.
Puntualmente, en la causa que se investiga en los tribunales federales de Resistencia, la secretaria general de la Presidencia de la Nación y hermana del jefe de Estado aparece involucrada porque hay chats en el expediente que la mencionan, sobre todo, en lo que hace al capítulo de “afiliaciones truchas”. Todo indica que como presidenta de LLA a nivel nacional estaba al tanto de la maniobra que se estaba dando en LLA de Chaco y no intervino para evitarla. Es decir, hubo avisos y ella decidió desconocerlos. En este contexto, el 20 de junio pasado le fue elevada una nota para que intervenga el partido en la provincia. La presentación la realizaron dirigentes y militantes vinculados a LLA de Chaco enfrentados a Capi Rodríguez.
En el expediente también quedaron apuntados los Menem. El año pasado el partido SOI de Capi Rodríguez necesitaba el aval de un partido ya conformado en alguna provincia para poder registrar el sello LLA en Chaco. ¿De qué provincia vino el aval? La Rioja, de donde proviene la familia Menem. Por eso, el foco también está en la familia Menem, ligada a los Milei. El nombre que resuena por ese respaldo es el de Eduardo “Lule” Menem. Pero hay testimonios que involucran a otros miembros de la misma familia como Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados.
Por ejemplo, en la causa declaró como testigo Ileana Leticia Aguirre, “la Vicepresidente del partido político LLA”, según la fiscalía. Lo hizo el 14 de mayo pasado. ¿Qué dijo? “En torno a los aportes dinerarios, Aguirre expresó que los mismos eran solicitados por (Alfredo) Moreno (mano derecha de Capi Rodríguez) a los que ocupaban cargos y que el dinero, se enviaba a la Fundación Ideas de Libertad CUIT 30-71696943-2. Agregó además, que Capi Rodríguez es quien maneja PAMI y ANSES”. Aguirre dijo “que mediante Instagram y WhatsApp le envió mensajes a Lule Menem y Martin Menem, a efectos de que conozcan la situación del partido, no obteniendo respuestas a ello”. Aportó las constancias de esas comunicaciones a la causa.
Es decir, los mismos nombres que se repiten en una y otra causa donde el eje central son pedidos de coimas y hechos de corrupción.