PAMI: cómo accedo al bono de $40.000 en febrero para jubilados

PAMI pagará un bono de casi $40.000 en febrero de 2025 a jubilados y pensionados. Los requisitos específicos para acceder al beneficio.

03 de febrero, 2025 | 05.15

En febrero de 2025, el Programa de Atención Médica Integral (PAMI) ofrecerá un bono extraordinario de casi $40.000 destinado a jubilados y pensionados.

Este bono tiene como objetivo brindar una ayuda a los adultos mayores afiliados a PAMI que padecen celiaquía, para que puedan cubrir los costos de harinas y premezclas sin gluten, esenciales para su dieta diaria.

¿Qué es la celiaquía?

La celiaquía es una condición crónica que se produce cuando el cuerpo reacciona de forma negativa al gluten, una proteína presente en alimentos como el trigo, avena, cebada y centeno.

Esta enfermedad afecta principalmente el intestino delgado, impidiendo que el organismo absorba los nutrientes necesarios. Puede aparecer en cualquier momento de la vida, desde que se incorpora el gluten a la alimentación, y es más frecuente en mujeres que en hombres.

Cuando una persona celíaca consume gluten, se produce un daño principalmente en la mucosa del intestino, disminuyendo la capacidad de absorber nutrientes.

La celiaquía es una enfermedad crónica que afecta el intestino delgado.

La enfermedad celíaca presenta un cuadro clínico complejo y los síntomas pueden variar significativamente de una persona a otra, o no presentar síntomas. Esa variabilidad hace que muchas veces el diagnóstico se retrase.

Requisitos y documentación necesaria para acceder al bono de PAMI

Para poder acceder a este bono de $38, es importante cumplir con una serie de requisitos y presentar la documentación adecuada. Si sos jubilado o pensionado y padecés celiaquía, vas a tener que presentar los siguientes documentos:

  1. Documento Nacional de Identidad (DNI).
  2. Credencial de afiliación a PAMI.
  3. Último recibo de cobro de tu pensión o jubilación.
  4. Resumen de historia clínica donde conste la sintomatología relacionada con la enfermedad.
  5. Resultados de análisis de sangre (serológicos) que muestren anticuerpos antigliadina y antiendomisio.
  6. Resultados de biopsia realizada durante una endoscopia digestiva alta.
  7. Certificación médica que confirme el diagnóstico de enfermedad celíaca, emitida por un especialista.

¿Cómo hacer el trámite?

El trámite para solicitar este bono puede realizarse de manera online a través del sitio web de PAMI. Solo vas a requerir de acceso a internet desde tu computadora, celular o tablet.

El trámite se puede realizar online o en las agencias de PAMI.

Además, si preferís hacerlo en persona, podés acercarte a la sucursal de PAMI más cercana, pero recordá que sí o sí necesitás sacar un turno previamente para una atención más ágil.

El beneficio de PAMI para celíacos: un respiro económico

Este bono es parte de un subsidio económico que PAMI otorga a las personas afiliadas con celiaquía, con el fin de aliviar los altos costos de los alimentos sin gluten. La ley 26.588 establece que este apoyo económico es fundamental para quienes deben seguir una dieta estricta libre de gluten debido a esta enfermedad crónica.

En la actualidad, los productos libres de gluten suelen tener precios elevados, lo que representa una carga económica para quienes sufren de celiaquía. Con este bono, PAMI busca mejorar la calidad de vida de los jubilados y pensionados celíacos, ayudándolos a acceder a los productos necesarios para su salud y bienestar.