El próximo lunes 3 de noviembre se inicia un nuevo cronograma de medidas de fuerza convocadas por la Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA). Según indicaron, será desde las 22 hasta las 6 de la mañana y afectará a 9 días del mes. Si bien sólo afectará a vuelos de carga, El Destape pudo confirmar que también podrá afectar a aviación comercial y general.
La medida de fuerza se da en el marco de la firma de un acta, en agosto pasado, para seguir con las negociaciones tras el levantamiento de medidas anteriores; pero "hasta el momento no hemos tenido, de parte de la empresa, ningún tipo de respuesta a lo que venimos reclamando", indicaron. Desde ATEPSA vienen reclamando la incorporación de personal y el pago de viáticos y refrigerios para todo el sector. Aclararon que éstos reclamos van aparte de las demandas por paritarias que también vienen exigiendo en los últimos meses.
Los días donde habrá afectación del servicio son 3, 6, 9, 14, 18, 21, 24, 27 y 30 de noviembre.
"Venimos reclamando al acta firmada por parte de la empresa. Nosotros no hacemos paro, somos un servicio publico esencial... Llevamos adelante medidas de fuerza. En este caso, de no haber ningún tipo de consideración, estaríamos arrancando el lunes 3, con esos horarios. Únicamente, y de forma inicial, se afectarían solo a los vuelos de carga", indicaron desde ATEPSA a este portal. De todas maneras, aclararon que "en caso de que sigamos con el conflicto, por supuesto se puede afectar la aviación comercial y general".
MÁS INFO
ATEPSA reclama por incumplimiento del Convenio Colectivo de Trabajo
Aparte del conflicto por incorporación y pago de refrigerios a los trabajadores del sector, ATEPSA reclama que desde la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), la entidad nacional que se ocupa de gestionar la prestación de vuelos a las aerolíneas, continúan "sin dar respuestas concretas a los compromisos asumidos en materia de Convenio Colectivo de Trabajo".
"Una vez más, la empresa incumple lo firmado y demuestra su falta de voluntad para resolver los puntos que afectan directamente nuestras condiciones laborales", aseguraron en el texto.
En esa misma línea, confirmaron el calendario de medidas para noviembre en una asamblea que se celebró el jueves 30. "No solo se trata de falta de diálogo, sino de una clara decisión política de ignorar los compromisos asumidos y de continuar dilatando cualquier solución real", concluyeron en el texto.
