A 25 años del crimen de Natalia Melmann, la adolescente que fue secuestrada, abusada y asesinada en la localidad de Miramar durante febrero del 2001, este jueves se realizarán diversas extracciones para cotejar el ADN de tres policías señalados en la causa mientras la Justicia busca identificar al quinto implicado en el brutal femicidio. Cabe señalar que, previamente, a principios de julio pasado, los tres efectivos se negaron a realizarse dicha prueba y no se presentaron sin causa justificada.
Se trata de los oficiales Ángel Custodio Sánchez, Osvaldo Alfredo Sissi y José Luis Morillo. Ahora, el Poder Judicial volvió a exigir que se realice el estudio y deberán presentarse en la Sede de Asesoría Pericial de Mar del Plata. En el caso de que vuelvan a faltar al llamado, se los hará comparecer por la fuerza pública. Cabe resaltar que son un total de seis policías los que deben hacerse el análisis: los tres restante asistieron a la sede pero -por motivos desconocidos- tampoco se realizaron el estudio forense. Todos ellos prestaban servicio en la localidad balnearia al momento del hecho.
Según indicaron las fuentes judiciales, el objetivo del procedimiento es obtener información genética y dirimir la identidad del quinto responsable del femicidio. Eso se hará a través del cotejo de materiales genéticos de los cuatro condenados hasta el momento y se buscará si alguno de los ahora señalados es compatible con el único perfil de ADN hallado en el cuerpo de la víctima que todavía no fue identificado.
El femicidio de Melmann
El caso cuenta con cuatro policías condenados: Oscar Echenique, Ricardo Anselmini y Ricardo Suárez recibieron la pena de prisión perpetua en septiembre del 2002; mientras que, luego de que en el juicio surgiera la pista de un cuarto involucrado, Ricardo Panadero también se sumó a los condenados en mayo del 2023. Los cargos para argumentar la perpetua se deben a los delitos de "privación ilegal de la libertad agravada, abuso sexual agravado y homicidio doblemente agravado".
Por otro lado, el ex convicto Gustavo "Gallo" Fernández fue condenado a 25 años de prisión por su participación en el rapto de la adolescente, pero la pena se redujo a 10 años.
A pesar de ello, en la etapa de Instrucción Penal Preparatoria, los peritos recolectaron cinco muestras de material genético compatibles con los agresores pero sólo una no fue cotejada. La fiscal Florencia Caro solicitó, después del último juicio, que se avance con nuevas extracciones para establecer si pertenecía a otro policía de la época que trabajaba en la ciudad balnearia.
La Cámara de Apelaciones limitó el pedido pero autorizó una serie de extracciones. Un hombre de 60 años, domiciliado en Trenque Lauquen, se sometió al análisis en febrero y todavía los resultados no se dieron a conocer.
MÁS INFO
Mientras tanto, la semana pasada, el Juzgado de Ejecución Penal N°1 de Mar del Plata rechazó los pedidos de libertad condicional presentados por Anselmini y Echenique; aunque la defensa apeló la decisión y se espera un nuevo pronunciamiento de la Cámara de Apelaciones de Mar del Plata. "Estamos conformes pero nos queda una instancia más que siempre falla en favor de estos asesinos", lanzó Gustavo, papá de Natalia.
En este contexto, Echenique fue beneficiado por salidas transitorias en 2024: puede circular en la vía pública los primeros domingos de cada mes, entre las 8 y las 20; mientras que Anselmini también había accedido a este beneficio, cada dos semanas, hasta octubre del 2023 cuando la Justicia revocó la medida.