¿Preferís quedarte en casa antes que salir? Esto es lo que significa, según la psicología

Esto es lo que significa preferir quedarse solo en casa antes que salir, según expertos en psicología.

19 de abril, 2025 | 12.09

Que prefieras quedarte en casa antes que salir con amigos no es azaroso, sino que tiene una explicación desde la psicología. De acuerdo con expertos en el tema, todas las decisiones que tomamos, nuestros gustos, nuestras actitudes y formas de ver el mundo responden a ciertos patrones de identidad que se formaron desde nuestras primeras experiencias, y por ese motivo, todo lo que hacemos tiene una razón de ser.

Muchas personas prefieren quedarse solos en casa antes que salir con amigos, o bien interactuar en reuniones familiares. Esto puede tener que ver con diferentes cosas, como la necesidad de estar en soledad para recargar energías y batería social, el nivel de estimulación que toleramos o incluso experiencias pasadas que moldearon nuestra forma de vincularnos.

Qué significa preferir estar solo antes que salir, según la psicología

1. Introversión 

No es lo mismo ser introvertido a ser tímido. La introversión es una característica de personalidad de las personas que tienden a buscar la calma y la soledad para sentirse bien. Las personas introvertidas no necesariamente son tímidas ni antisociales sino que suelen sentirse más energizadas en contextos tranquilos y con poca estimulación externa. Además, se sienten abrumados en lugares ruidosos, llenos de gente o con muchos estímulos. Estas personas prefieren quedarse toda la tarde en casa leyendo, viendo una serie o película antes que estar rodeados de gente.

2. Timidez o ansiedad social

Por otro lado, lo cierto también es que existen las personas tímidas o con ansiedad social que prefieren estar solos. Este tipo de personas evita el contacto con otros, especialmente con grupos grandes de gente o de desconocidos, no porque no quieran relacionarse con ellos, sino porque su vergüenza o ansiedad les impide hacerlo. En estos casos, suelen perderse de muchas oportunidades y eventos sociales a los que realmente quieren asistir, lo cual les genera frustración. Si sentís que esto te resuena y afecta negativamente en tu día a día, una buena opción sería acudir a un profesional de la salud mental para tratar el tema.

3. Autocuidado 

Muchas otras personas prefieren estar solas por una cuestión de autocuidado. La vida moderna en la ciudad puede ser muy abrumadora y llevarnos a vivir muchos episodios de estrés, y estar excesivamente conectados todo el tiempo tampoco es saludable. Las personas que se dedican a estar tiempo a solas, según la psicología, están tomando una decisión saludable. Significa que saben darse sus tiempos para estar solos, descansar y escuchar sus propias necesidades. 

4. Malas experiencias del pasado

Por otra parte, otras personas prefieren estar solas antes que salir con gente por malas experiencias que tuvieron en el pasado, como sentirse incomprendidos, juzgados o invisibles en entornos sociales. En estos casos, la casa y el espacio personal se convierten en un refugio seguro, donde no es necesario desempeñar un rol ni cumplir expectativas ajenas. Sin embargo, si esto te resuena y evitás interacciones sociales por experiencias negativas previas que sufriste, también es una buena idea tratarlo en terapia, ya que significa que hay algo del pasado que te sigue doliendo y condicionando para hacer tu vida normal.