El papa León XIV canonizó este domingo a Carlos Acutis, conocido como el "santo millenial", tras haberse pospuesto por la muerte de Francisco, quien en 2024 aprobó los votos favorables que le atribuyeron al joven la intercesión en dos milagros.
El adolescente murió en octubre de 2006 por leucemia y se convirtió en la persona contemporánea más joven en alcanzar la santidad en la Iglesia católica. La misa fue celebrada frente a cientos de fieles esta mañana en la Plaza de San Pedro. En la ceremonia, el pontífice también canonizó a otro italiano que falleció muy joven, el estudiante Pier Giorgio Frassati (1901-1925), apasionado del alpinismo, conocido por su compromiso social y espiritual.
¿Cuáles son los milagros atribuidos a Carlos Acutis?
El primero de los milagros que se le atribuyen a Acutis sucedió en 2013 en Campo Grande, Brasil, cuando un niño de siete años, afectado por un grave trastorno pancreático sin cura médica, recuperó la salud tras entrar en contacto con un trozo de camiseta que había pertenecido al joven. Esta curación, considerada milagrosa por las autoridades eclesiásticas, fue la que permitió su beatificación en 2020.
El segundo milagro que reconoció el Vaticano está relacionado con una mujer de Costa Rica, que en julio de 2022 peregrinó a la tumba de Acutis, en Asís, para rezar por la curación de su hija, quien había sufrido un grave traumatismo cerebral tras caer de su bicicleta. Tras la visita, los informes médicos confirmaron la recuperación.
¿Quién es Carlos Acutis?
Acutis nació en Londres el 3 de mayo de 1991, ciudad donde vivía por el trabajo de su padre y luego la familia se trasladó a Milán. Tras tomar la comunión a los 7 años empezó a dedicarse a la Iglesia. Trabajando con un estudiante de ingeniería informática en la página de la parroquia, aprendió a diseñar y crear sitios webs.
Se apasionó tanto por esta actividad que en el verano de 2006 creó una para el proyecto de voluntariado en su colegio y colaboró en la página de la Academia Pontificia Cultorum Martyrum, a la que pertenecía su madre. Con su computadora, también creó un plan para rezar el Rosario.
Esto le valió ser conocido como el "patrón de Internet", "el influencer de Dios" o "el ciberapóstol", por haber usado la web para hablar de religión a sus coetáneos.
¿De qué murió Carlos Acutis?
En 2006 le diagnosticaron una leucemia agresiva, por lo que en cuestión de días empeoró su salud y, con apenas 15 años, murió el 12 de octubre de ese año. Su cuerpo se ha conservado en la Iglesia de la Spogliazione, en Asís, donde se exhibe para ser venerado por numerosos fieles de todo el mundo.
Antes de su muerte ideó y organizó un material audiovisual relacionado con sus creencias religiosas acerca de las apariciones marianas y de los milagros eucarísticos. Durante su funeral, según recordó su madre, asistieron personas desconocidas, quienes le manifestaron la importancia de Acutis en sus vidas.
El 23 de enero de 2019, el cuerpo de Acutis fue exhumado y se encontró por sorpresa estaba “íntegro”, por lo que sus restos fueron trasladados hasta la iglesia de Santa María Maggiore , mientras que su corazón fue puesto en un relicario que se quedó en la basílica inferior de San Francisco.
¿Cómo fue la beatificación de Carlos Acutis?
El postulador de la causa de beatificación de Carlo Acutis, Nicola Gori, describió la vida del joven “como corta, intensa y siempre llevada de la mano de Jesús”, en declaraciones a Vatican News. El beato era una suerte de “influencer” religioso y con sus habilidades en el campo de la informática había dedicado varios años su vida al catecismo virtual, así como también a la creación de redes cibernéticas para poner en contacto a más de 10.000 parroquias.
El papa Francisco inspiró algunos de sus homilías en la historia de Acutis: “Es cierto que el mundo digital puede exponerte al riesgo de retraimiento, aislamiento o placer vacío. Pero no olviden que hay jóvenes que también son creativos, y a veces brillantes, en este ambiente”.