Vasectomía: creció un 1500% pero también se multiplicó el pedido de revertirla

Las razones para acceder a esta práctica están vinculadas a la planificación a largo plazo. En tanto, crecen las consultas y cirugías para revertirla. Todo lo que tenes que saber sobre la vasectomía.

13 de noviembre, 2025 | 13.29

Entre 2020 y 2025, la demanda de vasectomías en la provincia de Buenos Aires se multiplicó por 20. Solo en lo que va del año, ya se realizaron 1.680 procedimientos sin bisturí, una técnica ambulatoria, segura y de rápida recuperación. Sin embargo, en paralelo al crecimiento exponencial de esta práctica, también aumentaron las consultas y cirugías para revertirla.

Qué es la vasectomía: un método eficaz y cada vez más elegido

La vasectomía sin bisturí consiste en el bloqueo de los conductos deferentes para impedir el paso de espermatozoides. Se realiza con anestesia local, no requiere estudios prequirúrgicos ni hospitalización y puede efectuarse en consultorio. En comparación con la técnica tradicional, implica menor tiempo de recuperación y menores riesgos.

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Este procedimiento está destinado a personas con pene, independientemente de su identidad de género o de si tienen hijos. Según datos oficiales, el promedio de edad de los solicitantes es de 34 años y la mayoría ya tiene descendencia. 

El crecimiento para acceder a la práctica viene en aumento: entre 2020 y 2024 se pasó de 113 a 1.774 prácticas anuales, lo que representa un incremento del 1500%, según un informe al que accedió El Destape. En municipios como La Matanza, la demanda es tan alta que en una sola semana se recibieron 2.800 solicitudes, con un 95% de asistencia a los turnos otorgados. Las razones para acceder a una vasectomía son diversas, pero mayormente están vinculadas a la paternidad satisfecha y la búsqueda de un método definitivo. Según los registros provinciales, el 80% de los que buscan acceder a este procedimiento ya tiene hijos, con un promedio de 2,2 por familia.

Reversión: cuando el deseo de paternar reaparece

En paralelo del auge de las vasectomías, también crecen las consultas por reversión. Según el Dr. Mariano Cohen, jefe de la Sección Andrología del Hospital de Clínicas de la UBA, “el arrepentimiento es del 2 al 6% en la literatura, pero en nuestro país se hicieron tantas después de la legalización que, de hacer menos de 4 por año, en esta institución en 2025 ya realizamos 7”.

El principal motivo de reversión es el deseo de tener más hijos, presente en el 80 a 90% de los casos. También se observan solicitudes jóvenes, con pocos hijos, que se separan luego de haberse realizado la intervención.

En qué consiste la reversión de vasectomía

La reversión quirúrgica, denominada vasovasostomía, consiste en reconectar los extremos seccionados de los conductos deferentes. Se realiza bajo anestesia local y sedación, con asistencia de microscopía quirúrgica. Si se efectúa dentro de los primeros diez años posteriores a la vasectomía, la tasa de éxito ronda el 75–80%. Superado ese período, las probabilidades de lograr una concepción espontánea descienden al 20%.

La decisión de revertir una vasectomía debe ser abordada de manera interdisciplinaria. “Es importante la visión del ginecólogo para saber si la mujer tiene al menos un año de tiempo para la búsqueda de familia. Si la reserva ovárica está disminuida, no sería aconsejable la reversión”, advirtió Cohen. En algunos casos, se realiza una biopsia testicular intraoperatoria para preservar espermatozoides, lo que permite recurrir a técnicas de reproducción asistida si la reversión no resulta exitosa.

En el marco de la Semana de la Vasectomía, el Ministerio de Salud bonaerense lanzó una campaña intensiva con el objetivo de alcanzar a 200 personas en hospitales públicos. La iniciativa, que comenzó el lunes 10 de noviembre en el Hospital Mercante de José C. Paz y el Hospital San Martín de La Plata, se extenderá hasta el viernes 14 con una jornada especial en la ciudad de La Plata. 

El cronograma incluye intervenciones en la Maternidad Estela de Carlotto de Moreno, el Hospital Balestrini de Tres de Febrero y otros seis centros de salud que ya forman parte de la estrategia provincial. La acción es posible gracias a la capacitación de 12 profesionales del sistema público, en el marco del convenio con la organización World Vasectomy Day (WVD).

En este marco, la vasectomía se consolidó como uno de los métodos anticonceptivos para personas con pene más efectivos y seguros, en el marco de la Ley 26.130, y la incorporación de técnicas menos invasivas. “La vasectomía y su reversión son procedimientos consolidados en la práctica urológica argentina. La experiencia acumulada en instituciones como el Hospital de Clínicas y el Centro Argentino de Urología permite ofrecer abordajes personalizados, seguros y éticamente responsables”, concluyó Cohen.