En los últimos años, la vasectomía se consolidó como el método anticonceptivo masculino por excelencia. Es seguro, efectivo y gratuito por ley. Pero la vida da vueltas, y con ella, los proyectos. ¿Qué pasa si cambian tus planes y querés volver a ser padre? La buena noticia es que, en la mayoría de los casos, la reversión es posible. Acá te contamos todo.
Desde el Hospital de Clínicas de la UBA reportan un fenómeno claro. Las vasectomías crecieron muchísimo, pero también lo hicieron las consultas por su reversión. Esto refleja un cambio social donde los hombres toman decisiones sobre su fertilidad, pero también se permiten replantearlas. La ley 26.130 facilitó el acceso inicial.
El Dr. Mariano Cohen, Jefe de Andrología del Clínicas, lo explica claro. El arrepentimiento es bajo, entre un 2% y un 6%. Sin embargo, al haberse hecho tantas vasectomías, el número de reversiones creció. De hacer menos de 4 por año, en 2025 ya realizaron 7. Una tendencia que va en aumento.
¿Quiénes son los que piden revertir la operación?
Los motivos son muy humanos. Entre el 80% y 90% de los casos son hombres que, simplemente, quieren tener más hijos. Muchos son jóvenes, menores de 30 años, que se separaron después de la vasectomía. Un cambio en la pareja reactiva el deseo de formar una nueva familia.
La gran pregunta es: ¿Cuáles son las chances de éxito? Los números son alentadores si no pasó mucho tiempo. La reversión tiene una efectividad del 75% al 80% si se realiza dentro de los primeros diez años. Pasada esa década, la probabilidad baja drásticamente a un 20%.
Vasectomía vs. Vasovasostomía: no es lo mismo desarmar que armar
Entendamos la diferencia. La vasectomía es un procedimiento ambulatorio. Se cortan y ligan los conductos deferentes, bloqueando el paso de espermatozoides. No afecta tu libido ni tus hormonas. Es definitivo… o eso se creía.
La reversión se llama vasovasostomía. Es una cirugía microquirúrgica mucho más compleja. Bajo anestesia y con microscopio, se reconectan esos conductos. Dura unas tres horas y requiere de un especialista con mucha experiencia. La recuperación suele ser rápida.
Luego de la reversión, la paciencia es clave. El esperma tarda en reaparecer en el semen. Se recomienda hacer un espermograma para controlar el progreso. La concepción natural puede demorar entre 12 y 15 meses. No es inmediato, pero para muchos vale la espera.
MÁS INFO
La clave: no decidirlo solo, consultar con un equipo
Este es el consejo más importante de los expertos. Revertir una vasectomía no es una decisión que debas tomar solo con un urólogo. Se necesita una mirada interdisciplinaria. La edad y la salud reproductiva de tu pareja son factores determinantes.
El Dr. Cohen lo grafica bien. Es fundamental la visión de un ginecólogo. Si tu pareja tiene baja reserva ovárica, quizás la reversión no sea el mejor camino. En esos casos, se evalúan otras opciones, como la reproducción asistida desde el principio.
Incluso, durante la reversión, se puede hacer una biopsia testicular. Así se congelan espermatozoides como plan B. Si la reversión no da el resultado esperado, ya tenés material para una fertilización in vitro. Es pensar en todas las posibilidades.
¿Estás pensando en revertir tu vasectomía?
Si este tema resonó con vos, lo primero es no desesperar. Buscá un centro especializado con profesionales idóneos. Instituciones como el Hospital de Clínicas o el CAU tienen vasta experiencia. Podrán asesorarte de manera personalizada y ética.
Recordá: la reversión no garantiza al 100% un embarazo. Pero sí es una alternativa válida y con altas tasas de éxito si se hace a tiempo. Informarte bien es el primer paso para tomar la mejor decisión para vos y tu proyecto de familia.