Fin de año complicado: preocupación por el pago del aguinaldo y negociaciones en la Legislatura bonaerense

Varios Jefes comunales reconocen estar “complicados” para abonar el medio aguinaldo en diciembre. Algunos llevaron el tema al gobierno bonaerense. En calle 6 piden gestos a través de la Legislatura. Presupuesto, Fiscal y Endeudamiento; las claves para cerrar el 2025 sin complicaciones. 

13 de noviembre, 2025 | 14.36

Se viene un fin de año bonaerense con varios frentes abiertos, tanto en el ámbito político como de gestión. Los intendentes de distintas partidos reconocen estar “complicados” para abonar el medio aguinaldo en diciembre. Desde el foro de jefes comunales de la UCR confirmaron a El Destape que “por primera vez hay muchos municipios complicados para pagar”, ya que “la recesión ha impactado fuerte en la coparticipación y los municipios, a diferencia de la Nación, no pueden dejar de prestar servicios para recortar”. 

En ese escenario, los alcaldes “están afrontando las mismas prestaciones con menos recursos”. Dichos temas, fueron llevado a la mesa de diálogo que los radicales mantuvieron el martes por la tarde con el ministro de Hacienda, Pablo López. Pero, la preocupación también llega al peronismo. Desde tres distritos del Conurbano que son gobernados por intendentes de Fuerza Patria, reconocieron que la situación económica es “crítica”. En calle 6 detallaron a este medio que este tema llegó a sus oídos. 

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

En casa de Gobierno recordaron que el gobernador “fue muy claro y específico” con todos los intendentes: “Sin las leyes el año próximo no hay plata para nada”. El Ejecutivo pidió gestos a través de la Legislatura con la votación del Presupuesto 2026, la Fiscal Impositiva y el pedido de Endeudamiento. De no contar con esos escritos para el año entrante, “no habrá obras, ni patrulleros, ni alimentos, ni remedios”, confesó a este medio un ministro provincial. 

Negociaciones legislativas

Según pudo averiguar este medio, en el inicio de las negociaciones entre el oficialismo y la oposición “casi todos los bloques se muestran dispuestos” a “negociar”. La Libertad Avanza sería el espacio menos predispuesto. Una prenda de negociación son distintos cargos vacantes en diferentes lugares. Actualmente hay cuatro vacantes en la Suprema Corte bonaerense, el nombre para el subprocurador, los directorios del Banco Provincia, del Tribunal de Cuentas, del Consejo de Educación, y cargos en Tesorería. 

Juan Pablo de Jesús en la sesión de la Cámara de Diputados

Respecto de los cargos en la Justicia, desde el entorno del mandatario fueron claros: “Primero se tienen que poner de acuerdo entre ellos, porque no hay un lugar para cada uno de los sectores internos”. Y además advirtieron que esos nombramientos puntuales “están dispuestos a charlarlas”, pero no atados al Presupuesto. Para el actual debate, sí dieron a entender que negociarán los otros cargos como los directorios del Banco Provincia y del Consejo de Educación, entre otros. 

El miércoles por la tarde en la sesión de la Cámara de Diputados, tomaron estado parlamentario los 3 proyectos de ley. El martes 18 de noviembre los mismos se tratarán en la comisión de Presupuesto presidida por Juan Pablo de Jesús. Fuentes legislativas detallaron este medio que hay dos fechas tentativas para sesionar en espejo - es decir ambas cámaras el mismo día para darle media sanción en una y convertirlo en ley en la otra - sería el “miércoles 26 de noviembre” o, a más tardar, el “miércoles 3 de diciembre”. La intención del Ejecutivo bonaerense es que se trata con la conformación actual de la Legislatura y no con el recambio de medio término que se dará el próximo miércoles 10 de diciembre.