Accidentes domésticos y niños: cómo evitar los principales peligros que se esconden en la casa

Los incidentes en el hogar con niños suelen ocurrir por falta de supervisión de un adulto o espacios no preparados. ¿Cómo evitarlos?

02 de septiembre, 2025 | 10.38

El hogar debería ser el lugar de mayor seguridad, pero suele ser el espacio donde se producen la mayoría de los incidentes en la infancia. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), los accidentes domésticos causan 950.000 muertes al año en menores de 18 años. ¿Cómo evitarlos?

Cuáles son los accidentes domésticos más habituales 

Durante los fines de semana o la llegada de las vacaciones los niños pasan más tiempo en sus casas y, en muchos casos estos lugares no se encuentran correctamente preparados para su seguridad. Los principales riesgos en los hogares están relacionados con:

  • Caídas
  • Quemaduras
  • Ahogamientos o atragantamientos
  • Estrangulaciones
  • Asfixias
  • Accidentes automovilísticos 
  • Electrocuciones
  • Intoxicaciones

Según la OMS, las lesiones representan una de las principales causas de muerte infantil, con cerca de 950.000 muertes anuales en menores de 18 años. En los niños de 1 a 3 años, las lesiones causan el 30% de las defunciones, aumentando al 40% en niños de 4 años y al 50-60% en aquellos entre 5 y 17 años. 

Accidentes domésticos y niños: cómo evitar los principales peligros que se esconden en la casa

Al respecto, la Dra. Vanesa Fulco (MN 109.244) de la División Pediatría del Hospital de Clínicas de la UBA explica que las lesiones por ahogamiento, traumatismos causados por el tránsito y quemaduras por fuego son las principales causas de muerte en niños de 1 a 4 años. A partir de los cinco años, predominan los traumatismos causados por el tránsito, ahogamientos e incendios.

"Los accidentes domésticos más comunes ocurren en la cocina y el baño, y a menudo se deben a la falta de supervisión o a un adulto distraído”, advierte la profesional, quien considera que en la mayoría de los casos,  "los hogares no están preparados adecuadamente para albergar niños". 

Y remarca que la mayoría de los accidentes ocurren porque los padres no son conscientes de las capacidades de sus hijos. "Un niño puede aprender a trepar antes de caminar y agarrar objetos inesperadamente. Dejar una taza con líquido caliente al alcance del niño es considerado un acto negligente",  ejemplifica Fulco. 

Por otro lado, el Dr. Gabriel Arcidiacono (MN 117.135), jefe de la División Toxicología del Hospital de Clínicas de la UBA señala que uno de los grandes riesgos en el hogar son las intoxicaciones accidentales, especialmente entre el primer y tercer año de vida. "Durante esta etapa, los niños son especialmente curiosos y exploradores, lo que aumenta su vulnerabilidad a entrar en contacto con sustancias peligrosas", alerta.

Accidentes domésticos y niños: cómo evitar los principales peligros que se esconden en la casa

Entre las principales causas de intoxicación infantil  se encuentran:

  • La ingestión de medicamentos: suelen encontrarse en mesas de luz, otros muebles, bolsos, carteras o botiquines accesibles a los niños. Para prevenirlo se recomienda siempre guardar los medicamentos bajo llave, conservarlos en sus envases originales (ya que suelen ser menos llamativos) y evitar tomar medicación frente a los niños.
  • Productos de uso doméstico: algunos productos de limpieza, como detergentes, lavandina y plaguicidas, que pueden ser abrasivos y causar graves lesiones. Los niños pueden sentirse atraídos por las etiquetas llamativas y el hecho de ver a los adultos usarlas.
  • Ingesta de plantas de decoración o sus frutos: muchas plantas como la oreja de elefante son muy irritantes al ser ingeridas y causan mucho dolor. Otras plantas tóxicas que presentan frutos redondos como el paraíso suelen ser llamativas para los niños. 

¿Cuándo hay que acudir a un profesional?

Se debe acudir a la guardia después de una caída si el niño no responde o actúa de manera anormal, si presenta vómitos no relacionados con la comida, o si sufre una quemadura. En caso de atragantamiento, la urgencia del episodio requiere asistencia inmediata y consulta médica posterior.

Cómo prevenir los accidentes domésticos: lo que hay que saber

La especialista Fulco lanzó una serie de recomendaciones prácticas para prevenir los accidentes domésticos en el hogar. Estos son:

  • Puertas del baño cerradas: mantener la puerta del baño siempre cerrada cuando no esté en uso.

  • Supervisión constante: nunca dejes a un niño sin supervisión en una bañadera, aunque haya poca agua.

  • Cortar y triturar alimentos: se recomienda cortar y triturar los alimentos, especialmente los duros, pequeños o redondos. Además,  no hay que darle a los niños alimentos resbaladizos como maníes, uvas enteras o caramelos duros.

  • Evitar objetos pequeños: es importante mantener los objetos pequeños fuera del alcance de los niños.

Accidentes domésticos y niños: cómo evitar los principales peligros que se esconden en la casa

  • Evitar aparatos eléctricos cerca de niños: no uses secadores de pelo, afeitadoras u otros aparatos eléctricos cerca de niños, especialmente en condiciones húmedas.

  • Sin supervisión en el auto: nunca dejes a los niños solos en el auto, son muy comunes los casos de asfixia por tal motivo.

  • Precaución con enchufes: usa tapones para enchufes y mantener los cables eléctricos fuera del alcance de los niños.

  • Prestarle atención a ciertas medias de seguridad: instalar protectores en escaleras y puertas, asegurar las ventanas y retirar o cubrir muebles con puntas duras. Las alarmas de incendio deben ser probadas mensualmente. En el caso de tener piletas, estas deben estar cercadas completamente.

  • Cuidado con el lugar de la cama: las cunas o camas no deben estar cerca de ventanas con cortinas que puedan estrangular al niño y los barrotes de las cunas no deben superar los 6 cm de distancia entre ellos para evitar que el bebé introduzca la cabeza o alguna extremi­dad y quede atrapado.

“La prevención de accidentes domésticos es una responsabilidad de los adultos y un derecho de los niños. Tomar medidas preventivas y estar atentos a los posibles peligros puede marcar la diferencia entre un hogar seguro y un accidente grave”, concluyen los especialistas.