Chau estrés de fin de año: 3 hábitos que te ayudan a bajar el cortisol naturalmente

Estos son los tres hábitos que te ayudan a bajar naturalmente los niveles de cortisol, la hormona del estrés.

18 de octubre, 2025 | 18.32

El estrés de fin de año es moneda corriente en el día a día de las personas, especialmente en la vida en la ciudad, llena de obligaciones, horarios que cumplir y cuentas que pagar. La hormona responsable de gestionar el estrés es el cortisol, y muchas veces, se puede descontrolar si no practicamos hábitos diarios que nos ayuden a gestionarla.

Lo primero que hay que entender es que el estrés es una respuesta biológica del cuerpo que no necesariamente es mala, sino que nos prepara para reaccionar ante diferentes situaciones. Es por esto que el estrés es incluso necesario, ya que es lo que nos permite ser eficientes y poder cumplir con tareas durante el día a día.

Sin embargo, el problema está cuando el cortisol se eleva a niveles demasiado altos. Afortunadamente, existen tres hábitos que te pueden ayudar a gestionar el estrés en tu vida diaria. Es fundamental que seas constante y los practiques cada día para notar sus beneficios.

3 hábitos para bajar el estrés de forma natural

1. Dormí lo suficiente y asegurate de que sea un descanso profundo

Aunque pueda parecer un detalle, dormir no es algo menor para controlar el estrés. La falta de sueño afecta tanto a corto como a largo plazo la capacidad de manejar los niveles de cortisol y las investigaciones muestran que la privación del sueño activa el eje hipotalámico-hipofisario-adrenal (HPA), principal sistema de respuesta al estrés.

Es importante señalar que dormir 8 horas no es sinónimo de dormir bien. Para descansar adecuadamente, es necesario tener una buena rutina de sueño. Evitá las pantallas antes de irte a dormir. Si tenés insomnio, escuchar meditaciones guiadas puede ser una buena opción.

2. Encontrá un pasatiempo que te haga feliz

Tener una vía de escape que te aleje la mente de las obligaciones es fundamental para gestionar el estrés. Las investigaciones muestran que las actividades artísticas, así como la actividad física, pueden ser muy terapéuticas.

Si querés ir por lo físico, comenzar clases de danza, natación, pilates, yoga o ir al gimnasio pueden ser muy buenas opciones. Si querés hacer alguna actividad más estática y creativa, pueden ser clases de dibujo, de piano o de cerámica.

3. Identificá tus factores de estrés

Parece obvio, pero muchas personas no identifican cuáles son sus factores de estrés. Intentá pensar en qué momentos del día te estresás más. Si se trata de algo que puedas cambiar, como por ejemplo, tu rutina antes de ir al trabajo o una falta de organización en alguna área de tu vida, intentá hacer pequeños cambios que te ayuden a sentirte más tranquilo. A veces, haciendo algunos ajustes los niveles de estrés pueden bajar mucho más de lo que pensamos.