El secreto del yoga para prevenir la ciática y reducir el estrés: este es el ejercicio ideal

De qué se trata la postura de yoga que trae beneficios para la salud mental y física.

29 de agosto, 2025 | 10.30

La postura de la montaña, también conocida como Tadasana, es una asana emblemática del yoga moderno, considerada un ejercicio fundamental que reviste gran importancia, ya que aunque pueda parecer sencilla en un primer momento, es un ejercicio base que hay que dominar para poder realizar otras de un nivel más avanzado y tiene beneficios para la salud mental y física.

Practicar Tadasana presenta múltiples beneficios físicos. La postura ayuda a alinear la columna y tonificar diversos grupos musculares, al mantener el cuerpo erguido con los pies firmes en el suelo, facilitando así “a búsqueda de equilibrio y estabilidad física. Al fortalecer la musculatura lumbar y distribuir correctamente las cargas sobre la columna, se convierte en una herramienta útil para prevenir problemas de ciática.

Su aporte a la salud mental también es destacable. Al centrar la atención en la respiración y el control corporal es decir, mediante una respiración consciente contribuye a incrementar la concentración y disminuir el estrés emocional. Esa sensación de enraizamiento fortalece la estabilidad emocional y busca fortalecer la sensación de estabilidad y seguridad en quienes la practican, lo que puede repercutir positivamente en la gestión de situaciones emocionales adversas.

Además, la postura de la montaña puede ser especialmente valiosa en el contexto deportivo. Al corregir la postura corporal, resulta beneficiosa para atletas -como quienes practican atletismo o tenis- que requieren una estructura corporal más estable para optimizar rendimiento y prevenir lesiones.

Cómo hacer la "postura de la montaña" de yoga

La práctica correcta es la clave para aprovechar los beneficios. Para adoptar la técnica Tadasana, se comienza de pie, con el cuerpo alineado y la mirada al frente. Los pies pueden mantenerse juntos (con dedos pulgares y talones en contacto) o separados al ancho de las caderas, ideal para principiantes.

Cómo hacer las 5 posturas de yoga para principiantes

Postura del Árbol (Vrikshasana)

La Vrikshasana, conocida como postura del árbol, trabaja en el fortalecimiento de la zona central del cuerpo y la columna, al tiempo que mejora la estabilidad. Para realizarla, apoyá un pie en la parte interna del muslo contrario, mantenete firme sobre la otra pierna y llevá los brazos hacia arriba. Además de favorecer el equilibrio, ayuda a potenciar la concentración y activar la energía interna.

Postura de Loto o de Meditación (Padmasana)

Padmasana es una de las posiciones más utilizadas en la práctica meditativa. Permite mantener la espalda erguida y el cuerpo en calma, lo que favorece una atención más profunda. También aporta beneficios como liberar la tensión en piernas y muslos y aumentar la flexibilidad en rodillas y tobillos. Para adoptarla, sentate con las piernas cruzadas, colocá los pies sobre los muslos, apoyá las manos sobre las rodillas y cuidá de mantener la columna recta.

Postura de la Cobra (Bhujangasana)

Se trata de una postura accesible para principiantes, aunque quienes tengan molestias en la espalda deben realizarla con precaución. La técnica consiste en recostarse boca abajo, apoyar manos y pies en el suelo, ubicando las palmas debajo de los hombros con los codos pegados al torso. Luego, estirá las piernas y elevá de forma suave el pecho y la cabeza, generando un estiramiento profundo en los músculos de la espalda.

Postura del Perro Boca Abajo (Adho Mukha Svanasana)

Es una de las asanas más reconocidas y cumple una función integral: fortalece brazos y piernas mientras alarga la columna. Entre sus beneficios se destacan la mejora en la digestión y la circulación sanguínea. Para ejecutarla, apoyá manos y pies en el suelo como si formases una mesa. Desde allí, levantá las caderas hacia arriba y estirá brazos y piernas, hasta lograr la forma de un triángulo.

Postura del Niño (Balasana)

Balasana es una posición de descanso y estiramiento que ayuda a relajar cuerpo y mente. Se recomienda especialmente para reducir el estrés y favorecer un mejor descanso. Para hacerla, sentate sobre los talones con las rodillas juntas y las piernas flexionadas hacia atrás. Incliná el torso hacia adelante hasta apoyar la frente en el suelo, mientras extendés los brazos al frente.