Increíble hallazgo de un estudio sobre una mujer de 117 años: "Más joven"

La mujer se convirtió en la más longeva del mundo en enero del 2023. Un médico estudió su organismo y se maravilló con su descubrimiento.

28 de octubre, 2025 | 12.39

María Branyas Morera fue la persona más longeva del mundo desde el 17 de enero del 2023, cuando falleció la monja francesa Lucile Randon. Esta mujer captó la atención de un médico que la visitó para estudiarla y tuvo un hallazgo que lo sorprendió.

Manel Esteller es el doctor que sintió curiosidad por esta supercentenaria nacida en Estados Unidos, que falleció en España en agosto del 2024. "Cuando me enteré por casualidad de que había una supercentenaria cerca, la contacté a ella y a su familia", reveló a BBC el médico, jefe del grupo de Epigenética del cáncer del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras en Barcelona.

El hallazgo del estudio exhaustivo que Esteller hizo en María Branyas Morera fue que su edad cronoógica no era compatible con la edad de su organismo: el análisis de su ADN indicó una edad biológica de 23 años menos. Al mismo tiempo, otro estudio también aludió a esta realidad: "Si miramos otro reloj biológico que tiene que ver con los microbiomas, con las bacterias que tenía en el tubo digestivo, eso nos recordaba a un microbioma de una persona por debajo de 21 años, una persona mucho más joven".

Los estudios realizados a Branyas Morera dieron a conocer que el comportamiento de las células de su organismo fue algo atípico: "Una de las razones por las que nuestra supercentenaria alcanzó una edad de récord mundial fue que sus células 'se sentían' o 'se comportaban' como células más jóvenes. Sus células se estaban comportando como si hubiesen tenido unos 94 años. Eran viejas pero no tanto".

No todo fue genético

En referencia a las posibles razones por las que esta mujer habría llegado a una edad tan avanzada, el médico indicó que hubo un factor genético, pero aclaró que no fue el único. "Los genes que heredó de sus padres le dieron una ventaja. Sus genes le dieron un plus para vivir mucho más tiempo. En su familia no hay centenarios, pero hay muchos de 90 años, lo que indica que genéticamente sí estaba un poco empujada a vivir más tiempo. Pero fue lo que hizo ella después con su vida, lo que le dio esos casi 30 años más de supervivencia y eso es muy importante precisarlo", sostuvo Esteller.

María Branyas Morera.

Hábitos recomendados para llegar a ser longevo

  • Alimentación equilibrada: consumir frutas, verduras, legumbres, cereales integrales y grasas saludables ayuda a mantener el cuerpo fuerte y a prevenir enfermedades crónicas.

  • Actividad física regular: caminar, nadar o practicar ejercicios suaves varias veces por semana mejora la circulación, fortalece los músculos y protege el corazón.

  • Descanso adecuado: dormir bien y mantener horarios regulares de sueño favorece la regeneración celular y el equilibrio hormonal.

  • Control del estrés: practicar técnicas de relajación como meditación, respiración profunda o actividades placenteras reduce el impacto del estrés en la salud.

  • Relaciones sociales activas: mantener vínculos familiares, amistades o grupos de interés mejora el bienestar emocional y retrasa el envejecimiento mental.

  • Revisión médica periódica: realizar chequeos preventivos permite detectar a tiempo posibles problemas de salud y tratarlos de manera efectiva.

  • Mantener la mente activa: leer, estudiar o aprender cosas nuevas estimula el cerebro y previene el deterioro cognitivo.

  • Hidratación constante: beber suficiente agua cada día ayuda al correcto funcionamiento de los órganos y a mantener la piel saludable.

  • Evitar el tabaco y el exceso de alcohol: estos hábitos aceleran el envejecimiento y dañan el sistema cardiovascular.

  • Actitud positiva: mantener una visión optimista y disfrutar de los pequeños momentos contribuye a una mejor calidad de vida y mayor longevidad.