Cuidar la salud es un objetivo que nunca debería perderse de vista. Una buena alimentación y mantenerse en ritmo con alguna actividad física son los pilares de una vida saludable.
En este marco, mucho se ha dicho sobre la microbiota intestinal. Cuando hablamos de este fenómeno nos referimos a miles y miles de "bacterias buenas" que se alojan en el tubo digestivo de las personas y son esenciales para el bienestar.
El epidemiólogo británico Tim Spector dijo que hay una bebida que puede ser beneficiosa para tener un microbioma intestinal más saludable y es ni más ni menos que el café.
Beneficios de tomar café a diario
El especialista, en diálogo con The Telegraph, reveló que el café ofrece múltiples beneficios para la salud. Contó que durante la década de 1980 se lo asociaba a riesgos cardiovasculares, que hoy las investigaciones científicas descartan por completo.
Según Spector, quienes consumen café tienen un 15% menos de riesgo de padecer enfermedades del corazón. El descafeinado y el común pueden aportar compuestos beneficiosos para el organismo.
El epidemiólogo dijo que una taza de café filtrado aporta 1,5 gramos de fibra soluble, lo que permite nutrir a los microbios intestinales. Este aporte equivale a comer una mandarina y resulta fundamental para mantener el equilibrio digestivo.
MÁS INFO
La función de los polifenoles
Spector también dijo que el café es una fuente importante de polifenoles, que son los antioxidantes que ayudan a reducir las inflamaciones y el estrés oxidativo. Aunque la leche puede disminuir su concentración, el café sigue siendo un aliado intestinal.
Como hablamos de un producto fermentado, esta bebida también aporta probióticos que enriquecen su valor nutricional. Por eso para Spector el café es una de las infusiones más saludables, junto con el té verde y el matcha.
Cuánto café se recomienda tomar por día
Según el epidemiólogo Spector, la cantidad más recomendable de consumo de café está entre dos y cuatro tazas al día: el café es un aliado integral para el bienestar físico y mental de las personas.
El consumo de café también se relaciona con una mayor concentración, un mejor estado de ánimo y más energía en el corto plazo. Para el largo plazo, según distintos estudios científicos, se relaciona con un menor riesgo de contraer enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson y con la reducción en la incidencia de cáncer de hígado y cáncer de mama.