Aunque es común asociar a los resfriados con el frio o con los cambios bruscos de temperatura, los expertos afirman que el clima no causa enfermedades por sí solo. Puede suceder que los cambios térmicos debiliten el sistema inmunológico respiratorio, lo que facilitaría la entrada de virus y bacterias, los cuales son los causantes reales de las infecciones.
Según el infectólogo Sebastián Solar, los cambios de temperatura perjudican negativamente a las defensas del sistema respiratorio, lo que facilita la producción de infecciones virales.
El comportamiento humano también es fundamental en la producción de enfermedades. Las bajas temperaturas provocan que las personas pasen más tiempo en interiores poco ventilados, lo cual amplia las posibilidades de contagio.
¿Cómo protegerse de los cambios bruscos de temperatura?
Si bien ya quedó claro que los resfríos no son producto de los cambios de temperatura, es cierto que los cambios de temperatura pueden provocar estrés térmico, que puede generar síntomas como dolor de cabeza y malestar general.
Debido a que el clima puede facilitar que los virus generen la enfermedad, los especialistas recomiendan:
- Abrigarse bien en días fríos.
- Evitar los cambios fuertes de temperatura, como los que se provocan al salir al frío después de ducharse con agua caliente.
- Mantenerse hidratado.
- Consumir alimentos ricos en vitaminas, en especial aquellos que tengan alto contenido de vitaminas A,C,D y Zinc. Para fortalecer las defensas.
- Ventilar los espacios cerrados para permitir la renovación del aire. Esta acción también permite evitar la acumulación de virus en el ambiente.
Alerta Amarilla y frío polar, la problemática de los próximos días
Recientemente, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una serie de avisos por las bajas temperaturas y las mismas se profundizaran durante el fin de semana.
El SMN informó que se trata de una "Alerta Amarilla", que será identificable por los descensos de temperatura por debajo del umbral acostumbrado y que se mantendrán de manera persistente.
Deberán tener principal cuidado:
- Niños y niñas.
- Personas mayores de 65 años.
- Personas con enfermedades crónicas.
Para las personas anteriormente mencionadas las temperaturas pueden ser extremadamente peligrosas. El informe del SMN aclaró que las provincias más afectadas serian San Luis, Córdoba, La Pampa y Buenos Aires.
Más allá de esto, también se esperan fuertes vientos y tormentas en un gran numero de ciudades del país. Debido a la gravedad de la alerta, en su comunicado el SMN indicó una serie de sugerencias tales como: No exponerse a las bajas temperaturas por tiempo prolongado, generar más calor corporal y evitar los cambios bruscos de temperatura.