La fiebre amarilla es una enfermedad viral que se contagia a través de la picadura de ciertos mosquitos infectados y en casos graves puede provocar la muerte. ¿Cuáles son los síntomas y qué hacer para prevenirla?
Fiebre amarilla: qué es y cuáles son los síntomas
La fiebre amarilla es una enfermedad viral grave transmitida por la picadura de ciertos mosquitos infectados. No se contagia por contacto entre personas ni por objetos. Si bien cualquier persona puede contraer la fiebre amarilla, las personas de mayor edad y los niños tienen mayor riesgo de presentar una enfermedad grave.
Aunque no tiene tratamiento específico, puede prevenirse eficazmente con una sola dosis de vacuna. Una vez contraído, el virus de la fiebre amarilla incuba en el cuerpo durante 3 a 6 días.
Muchas personas no experimentan síntomas, pero cuando estos aparecen los más comunes son:
- Fiebre alta repentina.
- Escalofríos.
- Dolor de cabeza.
- Dolores musculares.
- Náuseas y vómitos.
En la mayoría de los casos, los síntomas desaparecen después de 3 a 4 días. Sin embargo, un pequeño porcentaje de pacientes entra en una segunda fase más fuerte y grave en la que pueden llegar a experimentar:
- Hemorragias.
- Daño hepático.
- Falla multiorgánica.
Es clave consultar al sistema de salud ante estos síntomas y evitar la automedicación, ya que algunos antifebriles pueden agravar el cuadro.
Restricciones y recomendaciones para vacunarse contra la fiebre amarilla
No todas las personas pueden vacunarse contra la fiebre amarilla, sino que suele estar contraindicada para:
- Personas que tengan un sistema inmunológico comprometido, es decir, trasplantados, en tratamiento oncológico, con VIH/SIDA o alguna otra enfermedad inmunodepresora
- Personas con enfermedades del timo, miastenia gravis o alergias graves a la proteína del huevo.
- Lactantes menores de 9 meses, mujeres embarazadas, mujeres en período de lactancia, personas mayores de 60 años, debido al mayor riesgo de efectos adversos.
En caso de que las personas no puedan darse la vacuna, se aconseja evitar viajar a zonas con circulación activa del virus.
A dónde es gratis la vacuna contra la fiebre amarilla
A mediados de agosto, el gobierno de Javier Milei anunció que la vacunación contra la fiebre amarilla será gratuita únicamente en zonas endémicas del país. Esto incluye a las provincias de Formosa, Corrientes, Misiones y departamentos seleccionados de Chaco, Jujuy y Salta. Por lo que las personas del resto del país deberán acudir a centros privados y abonar la vacuna en caso de viajar a una zona con circulación de la enfermedad.
La decisión, de acuerdo al Ministerio de Salud Nacional, busca “garantizar el uso responsable de los recursos públicos” y prioriza la protección de quienes viven o trabajan en áreas con riesgo comprobado de transmisión. Según el comunicado oficial, la compra focalizada de dosis permitirá un ahorro de 697.566 dólares, al reducir en un 34% la cantidad de unidades adquiridas.
“De esta manera, quienes viajen al exterior por turismo podrán vacunarse en los centros privados habilitados pagando por la misma”, escribieron en la cuenta oficial de X del Ministerio.