La casa propia es un sueño al que aspiran millones de argentinos, pero en la era Milei parece cada vez menos alcanzable. En el último tiempo ganaron popularidad las casas modulares como una alternativa más económica a construir o . Qué son, cuánto salen y qué deberías tener en cuenta antes de elegirlas.
¿Qué son las casas modulares?
Las viviendas modulares se elaboran con acero, en plantas especializadas y, a requerimiento del cliente, se realizan los ajustes necesarios. Luego, los módulos se trasladan al lugar o terreno de armado para su montaje.
El tipo de materiales con que se elaboran hacen que las casas industriales tengan entre un 50 y un 60% menos de consumo energético para calefaccionar como para refrigerar los ambientes. Además, los paneles tienen una alta eficiencia en la insonorización desde el exterior con niveles de aislación que no se encuentran en construcciones convencionales de ladrillo común u hormigón armado.
Según la Cámara Argentina del Acero (CAA), el proceso de las casas modulares reduce los tiempos de construcción en un 50%, lo que permite que tarden en fabricarse entre 5 y 6 meses, dependiendo del caso. Además, los precios finales a pagar pueden estar entre un 25 y un 30% por debajo de los valores tradicionales, de acuerdo al proyecto elegido. “El acero conjuga varias características claves: es resistente y durable que otorgan estabilidad y capacidad de carga, y puede ser utilizado tanto en los marcos estructurales y en los detalles del proyecto”, comenta Carlos Vaccaro, Director Ejecutivo de la CAA.
Las casas modulares son amigables con el medio ambiente por la reducción del consumo de energía, pero además por sus materiales. "La reutilización de chatarra (el acero es 100% reciclable) merma aún más el impacto en el ecosistema”, remarca Vaccaro.
Qué hay que tener en cuenta a la hora de elegir una casa modular
Entre los detalles más importantes a tener en cuenta de esta vivienda, se encuentran:
-
El terreno: las medidas del suelo deben ser acordes a la construcción urbana, incluyendo sus dimensiones en el plan urbanístico del municipio y así poder conectar todos los servicios públicos básicos (agua, gas, electricidad, saneamiento, acceso rodado, etc.).
-
Permisos de construcción: lo ideal es consultar previamente con las autoridades locales y con el fabricante de la casa para confirmar el cumpliemento de todos los requisitos legales y técnicos a la hora de ensamblar la vivienda.
-
Tamaño de la vivienda: si el objetivo es hospedar a una familia grande de varias personas, se requerirá un espacio amplio. De lo contrario, no será necesario una casa de muchos ambientes.
-
El futuro de la casa: otro punto relevante es planificar de cara a los siguientes 5 o 10 años la posibilidad de ampliar la vivienda. Las casas industrializadas ofrecen opciones de diseño adaptables ya que se pueden acoplar nuevos módulos.
-
Eficiencia energética: los sistemas de calefacción y refrigeración resultan fundamentales para la vida diaria. En el caso del acero, sus cualidades naturales funcionan como aislantes térmicos gracias a la configuración de la casa que incluye el techo, las paredes, las ventanas, la losa de suelo y las lanas de vidrio.
-
Aislamiento acústico: los ruidos molestos de los vecinos también suelen ser parte de las inquietudes generales antes de edificar. Estas viviendas logran, gracias a esta conjunción técnica en planta, una aislación acústica del 40%, evitando cualquier ruido del exterior.
Cuánto cuesta una casa modular: las precios
Las casas modulares rondan los 20.000 dólares, equivalentes a aproximadamente $23 millones, de acuerdo a publicaciones recientes en plataformas de compra como Mercado Libre. Los hogares se entregan terminados para su traslado e instalación.
Algunas empresas ofrecen servicios de instalación en un radio de hasta 500 km desde su fábrica. Si la distancia es mayor se cotiza aparte el costo. Los precios oscilan entre un mínimo de 16.000 dólares hasta los 45.000 dólares, para las opciones de mayor lujo.
Otras opciones de compra son las ofertas importadas como las que presentó hace algunos meses la plataforma Amazon, que exhibe modelos prefabricados. Por ejemplo, una vivienda con cuatro ambientes, cocina y baño y cerca de 80 metros cuadrados, cuesta 13.080 dólares sin contar los costos de importación que incluye una serie de gastos adicionales.
Lanzan créditos para adquirirlas
En cuanto a su financiación, una clave es hay bancos locales que comenzaron a lanzar créditos específicos para la construcción de casas modulares, en línea con los prestamos hipotecarios tradicionales en UVA. Por ejemplo, el Banco Hipotecario ofrece préstamos personales con mínimos requisitos de solicitud y cubre hasta el 100% del valor del proyecto.
¿Cuál es la diferencia entre una casa modular y una prefabricada?
La diferencia clave es que las casas prefabricadas están montadas sobre una estructura más endeble por lo que requieren de mayor atención y mantenimiento que una modular, por ejemplo, la humedad puede provocar daños significativos. Además, su vida útil es menor y la capacidad de reutilización es inferior. De allí que el tiempo de construcción y entrega, adaptación a diferentes climas, costo de mantenimiento y perdurabilidad se encuentren más fácil en las viviendas modulares.
Por ejemplo, el sistema Steel Framing, una fabricación de manera estandarizada de un entramado de perfiles estructurales de acero galvanizado, hace que las casas se adapten a cualquier clima y requieran menor mantenimiento que otras alternativas. Sobre esta base se montan paneles termoaislantes compuestos por dos caras de acero y un núcleo de poliuretano expandido que no deja pasar el agua y por ende no se generan fisuras ni tampoco quebraduras. Por las características de sus materiales, el modo de producción y la forma de construcción, una casa modular de Steel Framing podría durar hasta 300 años en pie.