Chau pistacho: este es el fruto seco más caro del mundo

Aunque el pistacho se volvió un furor en Argentina y su precio no deja de subir, la nuez de macadamia domina el mercado internacional con un valor que duplica al del pistacho. ¿Conocés por qué es tan exclusiva y cara?

23 de julio, 2025 | 19.16

En Argentina, el pistacho se transformó en el fruto seco estrella, presente en cafés, panaderías y heladerías de todo el país. Su atractivo color y sabor sofisticado, sumados al auge del chocolate Dubai, lo convirtieron en una tendencia irresistible para los paladares locales. Sin embargo, su precio elevado y en constante crecimiento refleja una demanda que no para de superar la oferta.

Aunque cada vez más productores argentinos apuestan por el cultivo de pistachos en regiones áridas, el kilo con cáscara se vende entre $30.000 y $40.000, y sin cáscara puede llegar a costar hasta $90.000. Pero, pese a estos valores, el pistacho no ostenta el título del fruto seco más caro a nivel mundial.

El verdadero rey en precio es la nuez de macadamia, originaria del noreste australiano, que se mantiene como un lujo silencioso en el mercado global. Este fruto seco resulta mucho más difícil de producir a gran escala: su árbol tarda entre 7 y 10 años en dar frutos comercialmente viables y requiere un clima subtropical muy específico, lo que limita sus zonas de cultivo a Australia, Hawái, Sudáfrica y Kenia.

Además, la macadamia tiene una cáscara extremadamente dura que demanda tecnología especializada para procesarla sin dañar la semilla. Esto hace que no solo su cultivo sea costoso, sino también su procesamiento.

El fruto resultante es de calidad premium, con una textura cremosa y un sabor suave que lo convierte en un ingrediente ideal para dietas gourmet y productos exclusivos. Su alto contenido de grasas saludables también suma valor nutricional.

Según datos de abril de 2025 publicados por tridge.com, la nuez de macadamia cruda tuvo un precio promedio de US$28,45 por kilogramo en Australia. En el mercado minorista internacional, la macadamia pelada y lista para consumir se vende a precios aún mayores.

En comparación, el pistacho crudo en el mercado internacional se cotizó en abril último a US$11,81 por kilogramo, menos de la mitad del valor de la nuez de macadamia.

El verdadero rey en precio es la nuez de macadamia.

El Bon o Bon de pistacho ya se vende en Argentina

Aunque Arcor lanzó oficialmente el Bon o Bon sabor pistacho exclusivamente en Brasil, el entusiasmo por esta variante no tardó en cruzar fronteras. En Argentina, kioscos físicos y tiendas online ya comenzaron a importar y vender este nuevo producto, que se agota en cuestión de horas.

El precio de lanzamiento en el mercado argentino es de $2.999 por unidad, un valor notablemente más alto que el del Bon o Bon clásico, que ronda los $500. Sin embargo, esta diferencia no parece desanimar a los fanáticos del dulce, que buscan probar esta nueva opción gourmet.

Por ahora, la producción de este Bon o Bon es exclusiva para Brasil, pero el interés argentino logró que llegara por vías alternativas. Algo similar ocurrió con ediciones limitadas anteriores como la versión de coco, que también lograron conquistar a los consumidores locales.

Uno de los primeros en anunciar la llegada del Bon o Bon pistacho fue Caramel.kiosco, que en Instagram publicó: “¡BON O BON DE PISTACHO! DIRECTO DE BRASIL A ARGENTINA YA DISPONIBLE EN NUESTRAS SUCURSALES Y ONLINE CON ENVÍOS A TODO EL PAÍS. ASEGÚRATE EL TUYO PORQUE DURA HS Y TE AVISÉ”. También se puede conseguir a través de la tienda online caramelstore4.mitiendanube.com por $2.999.