Un hombre se grabó mientras conducía a alta velocidad con su hijo en el asiento delantero sin protección. Las imágenes fueron publicadas por él en sus redes sociales, donde se lo ve al frente de volante a más de 170 kilómetros de hora junto al menor que no llevaba cinturón de seguridad.
Además, publicó registros propios donde se lo ve a bordo de una moto a más de 100 kilómetros por hora. Tras varias denuncias recibidas, la Agencia Nacional de Seguridad Vial identificó al conductor y lo inhabilitó hasta que realice una serie de evaluaciones.
El hombre es oriundo de Bella Vista, Tucumán, por lo que el organismo nacional solicitó a la jurisdicción correspondiente la suspensión de la Licencia Nacional de Conducir (LNC).
Qué pasa tras la suspensión de la Licencia Nacional de Conducir
Tras la suspensión, el conductor fue citado para realizar evaluaciones psicofísicas y psicotécnicas para determinar si está en condiciones de volver a conducir en la vía pública.
"El exceso de velocidad incrementa el riesgo de siniestros viales y pone en peligro tanto a los ocupantes del vehículo como a los demás usuarios de la vía pública", informó la agencia.
MÁS INFO
Además, el uso del cinturón de seguridad es obligatorio por ley, "así como los menores de 10 años deben viajar en el asiento trasero con el Sistema de Retención Infantil adecuado según su peso y edad".
¿Cuántas personas murieron en Argentina por siniestros viales?
Para conocer los datos viales correspondientes al 2025 aún falta, pero según el Informe de Siniestralidad Vial Fatal del año 2024 en Argentina se registraron 3238 siniestros viales y 3894 víctimas fatales por esta razón.
La provincia de Tucumán es una de las cinco jurisdicciones con víctimas fatales al contabilizar 217 (la tasa de mortalidad es de 11,3 cada 100.000 habitantes). En primer lugar está Buenos Aires (sin CABA) con 1231; Córdoba con 379; y Santa Fe con 341.
El informe también precisó que la mitad de la siniestralidad ocurre en rutas y que seis de cada 10 siniestros fatales se debe a una colisión. El 48% ocurre en horario diurno (De 7:01 a 19.) y el 52% en nocturno (19:01 a 7).
Las causas son, en primer lugar, por colisión (un 58%). Le siguen:
- Atropello a peatón (12%)
- Vuelco (12%)
- Caída (7%)
- Choque (6%).
- Despiste (3%)
- Otro (3%)
En cuanto al perfil de las víctimas, la mayoría son hombres (78%) jóvenes de entre 15 y 34 años, y usuarios de motos. Mientras que en caso de las mujeres es el 22% del total de víctimas.
Además de las motos, las víctimas fatales corresponde a usuarios de:
- Automóvil (25%)
- Peatón (12%)
- Camioneta (8%)
- Bici (5%)
- Otro (4%)
