El transporte público en Argentina es uno de los rubros con más búsquedas, teniendo en cuenta que la gente se interioriza en torno a los servicios de trenes, colectivos y subtes. En este marco, se supo una noticia importante en la Ciudad de Buenos Aires con respecto a la utilización de los colectivos eléctricos.
Desde las 5 de la mañana del miércoles 7 de mayo, comenzaron a circular por las calles de la Ciudad de Buenos Aires las doce unidades de la nueva línea de colectivos eléctricos, la primera en su tipo. Estos vehículos, conducidos por mujeres, tienen capacidad para 13 pasajeros sentados y un total de 30 personas.
Algunos usuarios ya estaban informados sobre su funcionamiento, mientras que otros se sorprendieron al verlos y decidieron abordarlos para probar la experiencia. Una característica destacada es que, al menos durante los primeros tres meses, el servicio será gratuito. El recorrido comienza en Parque Lezama y finaliza en Plaza San Martín, en Retiro. El trayecto incluye las calles Martín García, Brasil, Perú, Belgrano, Esmeralda, Bartolomé Mitre y San Martín.
Muchos usuarios no estaban al tanto de la novedad, pero al ver pasar los colectivos, decidieron esperar en las paradas para experimentar el nuevo servicio. Además de proporcionar transporte público en una zona que, desde la implementación de los metrobuses del Bajo y la 9 de Julio, carecía de colectivos, el recorrido también atraviesa el Casco Histórico, otorgándole un carácter turístico.
El desconocido recorrido de un histórico colectivo que comienza en Plaza Once y termina en Lobos
El transporte público en Argentina es uno de los rubros con más búsquedas, teniendo en cuenta que la gente se interioriza en torno a los servicios de trenes, colectivos y subtes. En este marco, se supo cuál es el colectivo cuyo desconocido recorrido comienza desde Plaza Miserere, ubicada en el barrio porteño de Once, y finaliza nada menos que en la localidad bonaerense de Lobos.
Son muchos los colectivos que tienen un amplio recorrido y no tienen ramales dentro de la Ciudad de Buenos Aires. En este caso, una de las líneas tiene la particularidad que cuenta con un trayecto de más de 100 kilómetros convirtiéndose en una de las más extensas que existen.
Se trata de la línea 88, que pasa por localidades como La Matanza, Monte, Tres de Febrero, Santa Rosa, Laferrere, Virrey del Pino y San Miguel del Monte, Cañuelas y Capilla del Monte. El recorrido de punta a punta dura aproximadamente cuatro horas y suelen utilizarlo alrededor de 24 mil personas a diario. El origen de este servicio se dio el 9 de julio de 1939 y con el correr de los años, amplió su trayecto hasta el que se conoce actualmente.
La línea 88 cuenta con un total de 150 paradas y transita muchos kilómetros por avenida Rivadavia, una de las que pasa por muchos barrios de Capital Federal y sigue por el Conurbano Bonaerense. El primer servicio sale desde el kilómetro 35 a las 4 de la madrugada, mientras que el primero desde Plaza Miserere a las 7.50.