Empiezan a circular los buses eléctricos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: cuál es su recorrido y cuánto costará

El nuevo servicio del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en beneficio de los turistas ya empezará a circular y se conoció cuál será su recorrido en la ciudad.

06 de mayo, 2025 | 19.07

El miércoles 7 de mayo, el Gobierno de la Ciudad pondrá en marcha la primera línea de buses totalmente eléctricos, sin ruido ni emisiones contaminantes. Estos colectivos tendrán un recorrido por los puntos más turísticos de la ciudad y pretenden estar al servicio del turismo, para que puedan conocer la ciudad en un trayecto amplio y sin la vorágine del transporte público habitual.

El recorrido de estos buses eléctricos pretende unir el Parque Lezama con la Plaza San Martín, a través de los barrios de Retiro, San Nicolás, Monserrat, San Telmo y La Boca. Durante los primeros 2 meses el servicio será gratuito. Son doce colectivos medianos, de 7 metros de largo y para 30 pasajeros (13 sentados) que tienen una autonomía de 170 kilómetros con carga completa y una velocidad máxima de 60 km por hora.

Con un circuito de 36 paradas, una cada tres cuadras aproximadamente, los nuevos colectivos recorrerán 7,3 kilómetros a la ida y 5 kilómetros a la vuelta. Se estima que transportarán a más de 500.000 pasajeros anualmente. Así, la Ciudad inicia una transición tecnológica porque el principal objetivo es reducir las emisiones contaminantes. El transporte es el encargado del 30 % de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero y una de las principales fuentes de ruido en las ciudades. En este contexto, la electromovilidad es la mejor alternativa.

En 2022, por obras de puesta en valor del Casco Histórico (cruces a nivel, nivelaciones de calzada, ensanche de veredas, mejoramiento de fachadas, entre otros) se trasladaron las líneas que iban por las calles Perú, Chacabuco, Bolívar, Defensa, entre Retiro y San Telmo/La Boca, al Metrobus 9 de Julio y al Metrobus del Bajo. La zona había quedado sin transporte, ahora se va a mejorar la conectividad con un servicio que además será accesible: los colectivos son de piso bajo, adaptados para personas con movilidad reducida.

“Este es un gran paso para la Ciudad. Moverse tiene que ser una experiencia más cómoda, segura y rápida, con un servicio de transporte moderno, eficiente y sustentable en un tránsito ordenado y con infraestructura de primer nivel", sostuvo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri. 

Así será la ruta que conectará Retiro con Parque Lezama

  • Ida: desde av. Elvira Rawson De Dellepiane y av. Brasil, por av. Elvira Rawson De Dellepiane, av. Juan De Garay, av. Paseo Colón, av. Martín García, Uspallata, Ituzaingó, Piedras, av. Brasil, Perú, av. Belgrano, av. Presidente Julio A. Roca, Moreno, Piedras, Esmeralda, Bartolomé Mitre, San Martín, Marcelo T. De Alvear, Esmeralda, Arenales, Crucero Gral. Belgrano, hasta Juncal.
  • Vuelta: desde Juncal y Crucero General Belgrano por Juncal, Maipú, av. Santa Fe, Maipú, Chacabuco, av. Brasil, hasta avenida Elvira Rawson de Dellepiane. Los buses eléctricos tienen la misma velocidad que los colectivos comunes.

En el Caso Histórico circularán a 20 km por hora que es el máximo permitido en esa zona protegida. En calles comunes de San Telmo y zonas aledañas podrán circular hasta 30 o 40 km/h de acuerdo a las normas vigentes, y en avenidas como Martín García, desde donde inicia el recorrido, el límite es de 50 km/h. Las unidades cuentan con cámaras de seguridad, sensores de conteo de pasajeros y un sistema de códigos QR para conocer cuándo llegará el próximo bus.

La terminal de carga, guarda y mantenimiento se encuentra en el cruce de las avenidas Ingeniero Huergo y Brasil, bajo la autopista. Además, este servicio se prestará con conductoras mujeres. Fue adjudicado a la empresa Transportes Atlántida que deberá operarlo durante dos años. 

Cuál es el colectivo que tiene el recorrido más extenso de todo el conurbano

Son varios las líneas de colectivos que recorren el conurbano, pero son muy pocas las que pasan por diversas localidades y unen gran parte del AMBA en su recorrido. Precisamente, existe una en particular que tiene un recorrido de cinco horas y llega a gran variedad de destinos dentro del conurbano.

En días de mucho tráfico, la línea 338, conocida como La Costera, suele tardar cinco horas en hacer su recorrido completo. Sorprendentemente, este tiempo supera incluso el que demandaría viajar en auto desde la Ciudad de Buenos Aires hasta Mar del Plata, recorriendo más de 400 kilómetros. 

Fundada en 1940, la 338 conecta la ciudad de La Plata con distintas localidades del conurbano bonaerense, como MorónHurlinghamSan Isidro, entre otras. A diferencia de otros servicios, esta línea atraviesa únicamente zonas del Gran Buenos Aires y no ingresa a la Capital Federal. Su recorrido total puede alcanzar los 120 kilómetrosdependiendo del ramal.

La duración de los viajes varía según el trayecto. Algunos ramales, como el D (Morón por Pasco), pueden demorar hasta cuatro horas en llegar a destino, mientras que otros, como el J (San Isidro por Gaona), completan su recorrido en poco más de una hora. Sin embargo, en horarios de congestión vehicular, el tiempo en el colectivo puede extenderse considerablemente, superando incluso las cinco horas en algunos casos extremos.

Pese a la extensión de los trayectos, la Línea 338 continúa siendo una alternativa muy utilizada por miles de pasajeros que necesitan unir el sur y el norte del conurbano bonaerense. En los últimos años, la empresa ha renovado gran parte de su flota, incorporando unidades más modernas para mejorar la experiencia de viaje.