Jujuy da el primer paso para renovar toda su flota de colectivos

A través de la empresa "Santa Ana", la unidad circulará por los próximos 60 días a fin de detectar ajustes o mejoras, y sumar resultados a la consulta popular que impulsa el Concejo Deliberante.

10 de noviembre, 2025 | 14.50

La Municipalidad de San Salvador de Jujuy inició la prueba piloto del primer colectivo urbano propulsado por Gas Natural Comprimido (GNC)

A través de la empresa "Santa Ana", la unidad circulará por los próximos 60 días a fin de detectar ajustes o mejoras, y sumar resultados a la consulta popular que impulsa el Concejo Deliberante en el marco de la nueva licitación del transporte.

"La iniciativa se enmarca en el proceso de elaboración del pliego de licitación para el transporte público de pasajeros de los próximos años", precisó el presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, durante el acto de presentación que tuvo lugar en la playa de estacionamiento de la Pista de la Salud.

Acompañado del secretario municipal de Servicios Públicos, Guillermo Marenco, y el titular de la citada empresa, Jorge Castelli, el funcionario subrayó que las nuevas tecnologías "generan menor contaminación y reducen la emisión de gases al ambiente".

"La idea es evaluar su funcionamiento en las distintas líneas de la ciudad y, a partir de esa experiencia, avanzar hacia una renovación del servicio con inversiones sostenibles para la Capital", amplió Aguiar.

Megalicitación del transporte público en Jujuy

Lisandro Aguiar anticipó en diálogo con Fm Sol que, de cara a la próxima licitación del sistema de transporte público local, el Departamento Ejecutivo elevó un proyecto de pliego que fue publicado en la web del Concejo y del municipio para su análisis.

"La licitación se convocará a nivel nacional, por lo que cualquier empresa del país que cumpla los requisitos podrá presentar oferta", precisó el funcionario. 

El titular del Concejo explicó también que los principales pedidos recogidos por los usuarios apuntan a mejorar la cobertura y la frecuencia de líneas en sectores con crecimiento poblacional, garantizar servicio en zonas clave y avanzar en su accesibilidad.

"La empresa Santana ya incorporó 26 unidades 0 km y espera llegar a cerca de 30 antes de fin de año; Urbano trajo 6 unidades 0 km y también proyecta sumar más, con la expectativa de superar las 12 unidades en ese operador. El costo aproximado de una unidad 0 km ronda los 130.000 dólares, por lo que el acceso al crédito resulta clave", remarcó. 

Desde el Concejo se decidió abrir un proceso participativo de 15 días hábiles para que vecinos, instituciones y organizaciones realicen observaciones y propuestas sobre el pliego. Durante dicho período se recibieron 35 ponencias de diversa índole, que están siendo analizadas para emitir el dictamen correspondiente y, si corresponde, aprobarlo antes de fin de año.