Llegan desde China 90 vagones para ampliar la logística ferroviaria del sector agrícola

Se trata de un acuerdo firmado en 2023. El primer envío consta de 90 tolvas de origen chino y cero kilómetro.

12 de julio, 2025 | 13.12

Trenes Argentinos Cargas sumará 90 vagones graneros nuevos que llegarán al país a fines de julio. La compra forma parte de un acuerdo público-privado firmado en 2023 entre Trenes Argentinos Cargas, ACA, Cofco y Viterra. El objetivo es fortalecer la logística ferroviaria del agro y agilizar las exportaciones, según informó el gobierno nacional.

El primer envío consta de 90 tolvas de origen chino y cero kilómetro. Cada unidad tiene capacidad para transportar 65 toneladas. El resto de las 180 unidades adquiridas será despachado en agosto. El arribo está previsto para el 22 de julio en el puerto de Buenos Aires. La segunda tanda llegará al país el 25 de agosto. La inversión supera los u$s 25 millones.

¿Cómo fue el acuerdo para comprar vagones chinos?

Según Trenes Argentinos Cargas, esta es la mayor compra desde 2015. Además, subrayaron que el convenio se financia con anticipos de fletes por parte de las cerealeras. Esa modalidad impulsó la licitación 20/2023, ganada por la firma china CMEC 

El primer pago se canalizó en 2023 mediante el entonces ministro de Transporte, Diego Giuliano. Ese año se acordó que las empresas aportarían a cuenta de futuros fletes, y luego recuperarían las sumas mediante descuentos 

El acuerdo permitirá a la línea Belgrano aumentar su volumen anual en 320.000 toneladas, lo que equivale a un incremento del 11% respecto a 2022. También se espera agregar 7000 toneladas mensuales de granos. El objetivo es mejorar el transporte desde el norte y centro del país hasta los puertos del Gran Rosario, en Santa Fe.

Los números del sector agrícola

En 2024 el sector agrícola representó el 63% de la carga transportada por Trenes Argentinos Cargas. Con la incorporación de estas tolvas, se apunta a consolidar el ferrocarril como eje central de la logística exportadora 

La implementación del plan combina inversión pública y privada. Las empresas adelantan los fletes, y luego recuperan parte de esos costos con descuentos sobre tarifas. El Estado nacional financia la infraestructura y la operación logística.

Un reporte de la Bolsa de Comercio de Rosario indica que este año se cargarán 92,93 millones de toneladas desde Argentina. De ese total, el 16,3% se movilizará por ferrocarril, el 76,6% por camión y el 7,1% por barcazas.

¿Cómo sigue el plan?

El plan también incluye la reactivación de locomotoras en los talleres, especialmente en Córdoba, y la renovación del material rodante. Estas iniciativas buscan optimizar la operativa en las tres líneas ferroviarias bajo gestión de Trenes Argentinos Cargas Argentina

La estrategia refuerza la tracción del transporte ferroviario en la cadena agroexportadora. El desafío ahora es consolidar una red eficiente que permita reducir los costos logísticos del agro. Y a su vez evitar saturaciones en nodos portuarios como Rosario y San Lorenzo, donde el crecimiento del ferrocarril exige mejoras en infraestructura urbana 

Con la llegada de los nuevos vagones, la línea Belgrano suma capacidad, escala y certidumbre operativa. El sector agroexportador gana conectividad. Y el país fortalece su rol competitivo en el mercado global de granos.