Trenes Argentinos habilitó la venta de pasajes para los servicios de larga distancia correspondientes a los meses de mayo y junio de 2025. Según informó la empresa estatal, los usuarios ya pueden adquirir boletos para los trayectos que conectan Buenos Aires con Rosario, Córdoba, Tucumán y Junín hasta fines de junio, mientras que para Mar del Plata la venta llega solo hasta fines de mayo.
El anuncio incluye novedades en materia de precios y operatividad. En primer lugar, desde el 1° de mayo se implementará un sistema de franjas tarifarias para los viajes a Mar del Plata, con tres valores diferenciados según la demanda de cada fecha. Además, los trenes a Rosario, Córdoba y Tucumán volverán a salir desde la estación Retiro Mitre, tras un período de funcionamiento con cabecera alternativa.
Los boletos pueden comprarse en la web oficial de Trenes Argentinos o en boleterías habilitadas. Se mantienen vigentes descuentos del 10% por compra online, del 40% para jubilados y del 50% para menores. Los niños menores de 3 años y personas con CUD pueden viajar sin cargo.
Nuevos precios y franjas tarifarias: qué se sabe
La principal novedad de esta etapa de ventas es la segmentación de precios para el servicio a Mar del Plata. A partir de mayo, regirán tres tarifas diferentes: la “T1”, de $35.000, aplicará en fechas de alta demanda como fines de semana y feriados; la “T2”, de $31.500, se aplicará en días intermedios; y la “T3”, de $26.800, será para los días de menor movimiento. Esta estructura busca ordenar la demanda y recuperar parte de la caída en la venta de pasajes.
Para el resto de los destinos, los valores se mantienen sin cambios: $13.000 a Rosario, $25.000 a Córdoba, $38.000 a Tucumán y $12.000 a Junín. Por ahora, no se anunciaron incrementos adicionales ni cambios en las frecuencias u horarios.
Servicios suspendidos y situación general
Pese a la reapertura de ventas, varios servicios de larga distancia continúan suspendidos, entre ellos los trenes a Bragado, Bahía Blanca, Pehuajó, Pinamar, Justo Daract, Palmira y el expreso a Rosario. Tampoco circulan los trenes turísticos y regionales como el de Mercedes-Tomás Jofré y el de La Banda-Fernández, mientras que el regional Rosario – Cañada de Gómez sigue interrumpido desde hace más de cinco meses.
La red de trenes de larga distancia atraviesa una etapa de retroceso. A los aumentos tarifarios y recortes de servicios se suman el deterioro en la calidad del viaje, la reducción de frecuencias y mayores tiempos de viaje. Estos factores han impactado directamente en la cantidad de pasajes vendidos, alejando a los usuarios que durante años convirtieron al tren en una opción económica y confiable.