El primer viñedo urbano de Latinoamérica, en Buenos Aires

Se trata de una experiencia inédita que transforma el corazón de Buenos Aires con una oferta de vino a metros del Obelisco. Los detalles. 

16 de mayo, 2025 | 17.56

El corazón de la Ciudad de Buenos Aires, a pasos del Obelisco y a solo 400 metros de Plaza de Mayo, avanza una propuesta tan original como ambiciosa: el primer viñedo urbano de toda Latinoamérica.

En una ciudad donde reina el cemento, esta apuesta busca recuperar la conexión con la tierra y, de paso, acercar la cultura del vino a los porteños. Conocé en esta nota todos los detalles al respecto. El proyecto nace de una alianza entre la Bodega Gamboa -reconocida por sus viñedos en Campana- y el Hotel Intercontinental Buenos Aires, un emblema histórico. Juntos, decidieron plantar un viñedo real en los jardines del hotel, con 150 plantas de cepas icónicas: Malbec, Torrontés y Pinot Noir.

El primer viñedo urbano de Latinoamérica, en Buenos Aires

Se trata de una tendencia creciente en el mundo, con experiencias similares en París, Nueva York y Londres, que ahora llega a Buenos Aires con sello propio. En Latinoamérica, es el primer espacio dedicado a esto. 

El 70% de las plantas ya está en la tierra y se espera que el viñedo abra al público en septiembre, justo para la primavera y en coincidencia con el 30° aniversario del hotel. Allí no solo se podrá recorrer el viñedo, sino también disfrutar de catas, cenas maridadas, conciertos, experiencias de vendimia y hasta podas participativas. 

Así luce el primer viñedo urbano de Buenos Aires.

Para Eduardo Tuite, dueño de Bodega Gamboa, la propuesta va más allá del simbolismo: “Este viñedo urbano no solo representa una singularidad por su ubicación, sino también por su propuesta de valor: crear un terruño único donde antes era impensado”, explicó. 

Y agregó: “Así como en Campana elegimos suelos singulares para producir vinos elegantes y expresivos, este nuevo espacio urbano refleja la misma búsqueda: llevar la experiencia del vino a territorios nuevos y extraordinarios”.

La iniciativa también tendrá un fin solidario. Las botellas que se logren producir se convertirán en una partida limitada y exclusiva, que será subastada a beneficio de distintas ONGs y fundaciones. Así lo adelantó Ezequiel Rodríguez, F&B and Entertainment Manager del Hotel InterContinental, quien además confirmó que se preparan actividades especiales para turistas, huéspedes y vecinos.

Este viñedo no solo rompe con la idea de que el vino pertenece únicamente al campo, sino que propone un nuevo vínculo entre la ciudad y el producto más emblemático de la Argentina: una experiencia sensorial que conecta lo urbano con lo natural.